Ante el aumento exponencial de casos positivos por covid-19, que directamente genera una alta demanda de los servicios del primer nivel de atención, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pide a la población usar los servicios de urgencias y emergencias de manera racional, acudir a ellos cuando se presente una condición que ponga en peligro la vida de la persona usuaria.
La doctora Roxana Usaga Carrasquilla, directora de la Red integrada de prestación de servicios de salud Central Norte de la CCSS, invitó a la población a ser responsables y consultar estos servicios solamente si presentan una condición que comprometa su salud o vida. “Debemos entender que, si usamos los servicios de manera irracional, le quitamos tiempo y espacio a quienes sí requieren una atención urgente” añadió.

El llamado lo hace en momentos en que los servicios de Urgencias experimentan una fuerte afluencia en el área de atención diferenciada de respiratorios, lo que aumenta el volumen de pacientes diariamente.
Usaga indicó que el pasado fin de semana fue superada la capacidad local en el servicio de Urgencias del área de salud Heredia Cubujuquí, por lo cual se tuvo que ampliar el servicio con apoyo del área de salud de San Rafael de Heredia para contener las consultas.
“Muchos de los diagnósticos que se dieron entre sábado y domingo no correspondía a una urgencia o emergencia, estos casos se pueden atender en la consulta externa de los Ebáis de adscripción o hasta en la casa, por lo que instó a la conciencia y responsabilidad de utilizar los servicios de manera correcta, para agilizar la atención de las personas que si tiene un problema urgente y que no se expongan a espacios donde hay afluencia de personas con enfermedad respiratoria.” añadió Usaga Carrasquilla.
Un uso inadecuado de estos servicios genera una mayor demanda de los recursos disponibles, que deben concentrarse en la atención de las personas con gravedad y en los pacientes afectados por infección respiratoria asociada a covid-19.
De igual manera se solicita a la población usuaria que acude a un servicio de urgencias o emergencias, mantener las medidas de prevención dentro y fuera del establecimiento de salud como es el lavado de manos, distanciamiento físico y uso correcto de la mascarilla, que han sido efectivos en la reducción del riesgo de contraer la covid-19.