CONAPE ABRE SOLICITUDES DE PRÉSTAMO PARA EL 2026 Y ELIMINA INTERESES DURANTE EL PERÍODO DE ESTUDIO

La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) anunció la apertura de solicitudes de financiamiento para el año 2026, junto con mejoras significativas en sus condiciones crediticias, con el fin de ampliar el acceso a la educación superior, técnica y especializada en el país.

Para el próximo año, el presupuesto destinado a préstamos aumentará a ¢57 mil millones, lo que representa un incremento del 14% con respecto al año anterior. Esta asignación permitirá beneficiar a más de 7.000 estudiantes que requieren apoyo económico para continuar o iniciar sus estudios dentro y fuera de Costa Rica.

Uno de los cambios más relevantes es que los nuevos beneficiarios no pagarán intereses durante la etapa de estudios, siempre y cuando concluyan el programa financiado. Los intereses se aplicarán únicamente cuando inicie el período de pago del préstamo. Esta medida busca aliviar la carga financiera de los estudiantes y reforzar el principio del crédito educativo, que consiste en apoyar al estudiante para que luego, como profesional, reintegre los recursos y permita financiar a nuevas generaciones.

CONAPE también anunció una reducción de 0,3 puntos porcentuales en las tasas de interés de los préstamos vigentes. Con esta modificación, las áreas de estudio de alta empleabilidad —como Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, Matemáticas, cursos cortos e idiomas— tendrán una tasa anual del 3,7%, mientras que el resto de los programas pasará del 4,5% al 4,2% anual.

Como parte de las mejoras para el 2026, se incrementó el tope de la garantía fiduciaria a ¢37 millones, lo que permitirá a más personas acceder al crédito sin necesidad de propiedades o títulos valores. Además, se mantienen los programas dirigidos a poblaciones vulnerables mediante el Fondo de Avales CONAPE, que ofrece préstamos con tasa 0% durante el estudio y el período de cobro, sin necesidad de aportar garantías. Estas condiciones aplican para personas en condición de pobreza según SINIRUBE, población indígena, habitantes de zonas costeras y estudiantes de inglés.

La institución también conservará su programa de Garantías Menores, dirigido a quienes pueden presentar una garantía parcial. Este mecanismo representa el 25% de los recursos destinados a otorgarse durante el 2026.

CONAPE espera destinar el 60% de los fondos del próximo año a zonas de menor desarrollo, con el fin de facilitar el acceso a la educación técnica y universitaria a estudiantes con mayores necesidades. El préstamo cubre tanto gastos directos —como matrícula, materias, laboratorios y trabajos de graduación— como gastos indirectos esenciales, entre ellos transporte, alimentación, hospedaje, materiales y equipo de cómputo.

No hay publicaciones para mostrar