El proyecto de la Estación de Pesaje de la Julieta, es uno de los proyectos que complementa y se adiciona al resto de las Estaciones de Pesaje que se encuentran alrededor del territorio Nacional y está específicamente ubicada en la ruta nacional No. 2, en la comunidad de La Julieta, en los sentidos San José-Paso Canoas y Paso Canoas-San José, el fin principal de ésta Estación es ejercer el control del peso de los vehículos de carga convencional y de material peligroso que transitan sobre las carreteras del país y que cruzan la frontera diariamente en ambos sentidos, esto para conservar y mantener la vida útil de las vías, y además contribuir con la seguridad vial en carretera de todos los usuarios.
Esta estación funcionará 24/7 para diagramación, qué es la emisión del formulario, para medir el peso del vehículo vacío y determinar cuanta carga se le puede autorizar los camiones, toda esta información queda en la base de datos y permanece en línea de todas las estaciones de pesaje.
El proyecto se dividió en tres etapas, la primera y la segunda consistieron en el diseño y la construcción de la infraestructura que inició en el año 2023 bajo la dirección de la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del CONAVI y el apoyo del Departamento de Pesos y Dimensiones en cuanto a la supervisión de todo lo relacionado con las obras electromecánicas y de estructura específica para la operación de control y diagramación vehicular.
La tercera etapa es la puesta en operación del proyecto con la contratación de la empresa RACSA, quien es la que tiene a cargo todo el proceso de control de peso de todos los vehículos que transitarán esta ruta. Además, el Conavi a través del Departamento de Pesos y Dimensiones continuará brindando al usuario el servicio de diagramación y emisión de los permisos de pesos y dimensiones que dan en concesión a todas las personas que los soliciten en cumplimiento con la Ley de Tránsito y toda la normativa que lo regula.
En San José Conavi tiene oficinas centrales, pero solamente para citas de vehículos oficiales de instituciones públicas, también se lleva reclamo de pesos, retiros de permisos a petición del usuario.
El costo de la inversión en construcción del proyecto ha sido superior a los 2,700 millones de colones y la operación mensual con la empresa RACSA un monto aproximado de 55 millones de colones.
La ubicación de la estación está en un punto estratégico donde también opera el control policial de la Policía de Fronteras y la Policía de Control Fiscal, se estima que la evasión vehicular será porcentualmente muy baja en comparación con el resto de Estaciones del país, por lo que el beneficio para en cuanto a la conservación y protección de seguridad vial será muy alto.