EXTRAERÁN PLÁSTICOS DEL VIRILLA PARA CONVERTIRLOS EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Esta semana se inauguró la primera barda recolectora de residuos sólidos flotantes como plásticos, que generan gran contaminación, se podría capturar alrededor del 80% de los plásticos que salen del Valle Central hacia el litoral pacífico.

La infraestructura se ubica en la cuenca media del río Virilla. Tiene una longitud de 60 metros y todos los residuos plásticos capturados por la barda serán procesados en la planta de transformación de Pedregal y reutilizados en materiales de construcción.

La barda tiene una vida útil de 25 años, puede ser recolocada en cualquier cuerpo de agua contaminado que se desee intervenir. Se compone de unidades flotantes ensamblables de polietileno lineal de baja densidad, de alta resistencia al impacto y a los agentes atmosféricos, una malla sumergida de hierro galvanizado, y un sistema de amarre y anclajes, que permiten sujetar la barrera a ambos lados del río.  La estructura aprovecha la misma corriente del río para dirigir los residuos flotantes hacia cualquiera de las orillas, donde pueden ser recolectados. Las mallas se sumergen hasta 60 cm y están espaciadas entre ellas para permitir el paso de pasar peces y cualquier otro animal acuático.

Con un costo de USD 68 mil, la colocación de este sistema se suma al esfuerzo mundial para combatir la grave contaminación por residuos plásticos, que impactan el ambiente, la biodiversidad y salud de la población.
Esta innovadora estructura representa la unión de esfuerzos en el marco del proyecto Paisajes sin Plásticos, implementado por el PNUD, Televisora de Costa Rica, el consorcio CRDC-PEDREGAL, Fundación OneSea y Delfino, con el apoyo de la Organización para Estudios Tropicales (OET) y el proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU).

El proyecto prevé la instalación de este tipo de sistemas de captura de residuos en diferentes ríos del territorio nacional, de acuerdo con las necesidades particulares de intervención, y para ello se invita a todas las organizaciones públicas y privadas, a los gobiernos municipales y a la población en general, a sumarse a este esfuerzo para prevenir que más residuos plásticos terminen en nuestros ríos, playas y mares.

“Esta barda nos brinda la posibilidad de capturar alrededor del 80% de los plásticos trágicos que salen del Valle Central hacia el litoral pacífico. Y gracias a la tecnología RESIN8TM que hemos desarrollado, podemos transformar estos plásticos en materia prima para la construcción, reduciendo significativamente la contaminación por plásticos de los ríos, las playas y el océano Pacífico. Este es un potente ejemplo de economía circular en acción, generando un gran impacto positivo en nuestro medio ambiente.” Afirmó David Zamora, director Comercial de PEDREGAL.

Kifah Sasa Marín, Representante Adjunto del PNUD indicó: “Estamos felices en apoyar al país con la instalación de esta barda, pero no debemos bajar la guardia. Este es un mecanismo de respuesta al exceso de plásticos en el ambiente, pero necesitamos de mecanismos tanto de respuesta, como de prevención. Debemos mantener los esfuerzos del país por una disminución significativa en el uso y consumo de materiales plásticos, fomentando una adecuada gestión de los residuos sólidos y lógicas de economía circular. También estamos felices de fomentar alianzas con el sector privado, ya que para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030 será necesario forjar más alianzas estratégicas como la que está hoy promoviendo esta solución”.

No hay publicaciones para mostrar