HEREDIA ILUMINARÁ EDIFICIOS HISTÓRICOS

Como parte de la presentación del proyecto Heredia Vive y Descubre, se detalló que la Municipalidad ofrecerá una serie de actividades artísticas y deportivas en los cuatrocientos metros, en los que se pretende desarrollar el bulevar, y a lo largo del cual se ubican diez de los 18 edificios patrimoniales del cantón.

Mediante la coordinación con la Universidad Nacional y otras universidades privadas, así como el Comité Cantonal de Deportes, se espera ofrecer una amplia variedad de opciones que atraigan visitantes al centro histórico.

El bulevar iría del Liceo de Heredia hasta la Universidad de las Ciencias y el Arte, y precisamente, las edificaciones que se ubican a lo largo de esos cuatrocientos metros se beneficiarían al eliminar el tránsito vehicular por la zona, ya que dejarían de sufrir por las vibraciones de los vehículos, lo que contribuiría a su protección y resguardo para las futuras generaciones.

Los edificios patrimoniales además serán iluminados de manera permanente, para motivar a las personas a visitarlos y conocerlos, incluso se planean realizar visitas guiadas nocturnas a edificios como El Fortín, y en todos se colocarán códigos QR donde los visitantes podrán descargar la historia de cada uno de ellos.

La Parroquia Inmaculada, la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, la Escuela Joaquín Lizano, la Casona de don Domingo, el Liceo de Heredia, el Gran Chaparral, el Quiosco, la pileta y monumentos del parque central, el Palacio Municipal y el Centro de la Cultura Omar Dengo, son parte de las edificaciones que serán iluminadas mediante un sistema que permite hacer cambios de colores y juegos de luces.

¿Y LOS COMERCIOS Y VIVIENDAS?

Según detalló la alcaldesa Ángela Aguilar, a lo largo de los 400 metros que abarca el bulevar solo se encuentra una vivienda con cochera, y sus propietarios tienen autorización para ingresar, al igual que la casa cural de La Inmaculada.

También el propietario del parqueo frente al Centro de la Cultura Omar Dengo tendrá autorización para que los vehículos ingresen a la calle del bulevar para utilizar sus servicios.

Precisamente eligieron el centro histórico para desarrollar la primera etapa del bulevar porque en su mayoría está compuesta por edificios públicos y patrimoniales.

Detalló que en el caso de los negocios que se ubican a lo largo de toda el área que abarcaría el bulevar cuándo se complete, que iría desde la Universidad Nacional hasta el Palacio de los Deportes, podrán aprovechar el área pública, de acuerdo con el reglamento que se analiza en estos momentos en el concejo municipal.

En la primera etapa se instalarán dos quioscos para fomentar que las personas adquieran artesanía con identidad herediana, y el otro es gastronómico, pero con comidas propias del cantón, y esto es parte de lo que se evaluará cuándo se saque a concurso la adjudicación de estos negocios.

La inversión para el bulevar es de 750 millones de colones, además de los ¢288 millones que invertirá la Empresa de Servicios Públicos en la electrificación subterránea, convirtiéndose en la primera área del cantón de Heredia en contar con este tipo de electrificación, sin cables. La ESPH también haría una inversión para instalación de agua potable e hidrantes.

 

OBJETIVOS DEL BULEVAR

La meta del gobierno local es que para el año 2034 el cantón de Heredia sea una ciudad segura con un desarrollo socioeconómico inteligente, cultural, sostenible, sustentable y con infraestructura física tecnológica de primer mundo, y este bulevar está en esa línea.

Como objetivos figuran el impulso del comercio local y la economía urbana al aumentar el flujo de visitantes al centro histórico atraídos por las actividades que se desarrollarán, tanto de día como de noche, y al contar con una mejor iluminación, se convierte en áreas más seguras.

Confían que creando un entorno visualmente atractivo favorecerá la afluencia de consumidores y así se apoye el crecimiento de los negocios locales, especialmente porque según los análisis de movilidad, la cantidad de personas que viajan en bus o tren es muy superior a la que lo hace en vehículos, y estos peatones, serán parte de quienes se acerquen a los nuevos atractivos.

Lograr la apropiación de los espacios, es parte de los objetivos, al ofrecer áreas seguras, iluminadas y con actividades que propicien a descubrir el centro histórico, y así posicionar a Heredia como un atractivo turístico de referencia, lo cual se fomentaría con los recorridos turísticos y las actividades culturales.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar