Con el objetivo de fortalecer la gestión empresarial a nivel del ecosistema emprendedor, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) han puesto en marcha una serie de talleres formativos en el marco de un convenio de cooperación entre ambas instituciones.
Este esfuerzo conjunto busca brindar herramientas estratégicas para mejorar la gestión y sostenibilidad de los negocios, al tiempo que ofrece a las personas participantes mayores oportunidades de acceso a otros recursos, tales como fondos de capital semilla, capacitación, asesoría y acompañamiento empresarial.

El primer grupo se encuentra conformado por 17 empresas. Empezó su capacitación en el cantón de Palmares, provincia de Alajuela, con el curso de Modelo de Negocios.
En los próximos meses se sumarán otras sesiones, en las cuales se abordarán los temas de Gestión de la Innovación y Costeo, buscando de esta forma robustecer y mejorar las habilidades y destrezas de estos empresarios.
La directora de la Unidad Regional Central Occidental del INA, Kattia Zamora Castillo, indicó que para la institución y en especial para la región es de vital importancia brindarles a las pymes herramientas y conocimientos que les permitan poder convertirse en empresa suplidoras de los diversos servicios que se requieren.
“Precisamente, en los próximos años dentro de todo el auge de empleo que tiene la zona en el marco de la atracción de inversiones, estás herramientas serán necesarias. En este sentido, es de vital importancia la alianza con la UNED para impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en la región”, dijo Zamora.
Las personas interesadas en formar parte de las próximas ediciones que se van a ofrecer en distintas localidades de la Región Occidente, entre ellas Grecia, deben tomar en cuenta que deben cumplir con algunos requisitos básicos como:
- Tener conocimientos fundamentales en herramientas digitales.
- Contar con tiempo disponible para aplicar los aprendido en su negocio.
- Poseer experiencia en el mercado y estar en una etapa de consolidación.
- Compromiso para completar el programa y evitar la deserción.