INICIAN OBRAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN JOSÉ

Este jueves inicia la ejecución de una nueva obra del proyecto de alcantarillado sanitario de San José, llamado “Desvío del Colector Tiribí”.

El proyecto será ejecutado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), tiene una inversión de $23 millones y beneficiará a los sectores de San Sebastián y los Hatillos, entre otros.

Con estas importantes obras se instalarán 6,8 kilómetros de colectores sanitarios en las cercanías de la Circunvalación sur, con el fin de conducir a la planta de tratamiento Los Tajos, ubicada en la Uruca, las aguas residuales del subcolector Damas y en un futuro la Extensión Tiribí.

Estas obras forman parte del megaproyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José del AyA para recolectar y dar tratamiento a las aguas usadas de 1.070.000 personas de 11 cantones.

La presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, destacó que la ejecución de esta obra responde a un plan de aceleración de las obras llevado a cabo con la Unidad Ejecutora.

“En el 2021, tendremos un total de 5 obras en ejecución con un valor de $92,58 millones que contribuirán al país en términos de reactivación de la economía, recuperación de nuestros ríos urbanos y mejoras a la salud pública”, manifestó la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga.

El plazo de ejecución del nuevo contrato será de 28 meses, finalizando en marzo de 2023, y están a cargo del consorcio de empresas francesas SADE-BESSAC.

Los primeros trabajos consisten en realizar excavaciones para tomar muestras del terreno previo a la colocación de la tubería para los análisis respectivos, en la Ruta Nacional 209 por las cercanías de las instalaciones del ICE, del MOPT y repuestos Guacamaya finalizando en avenida 50.

Las tuberías por instalar constan de diámetros de entre 0,9 metros y 1,5 metros por tratarse de colectores sanitarios.

Considerando los sectores a intervenir y con el fin de minimizar los impactos al tránsito vehicular, 5,4 kilómetros se instalarán mediante la metodología de microtuneleo, que permite ubicar la tubería sin abrir las calles, salvo en puntos específicos para ingresar o extraer la maquinaria. Los restantes 1,4 kilómetros de tubería se instalarán mediante zanja abierta.

Este megaproyecto del AyA responde a los objetivos de la Política Nacional de Saneamiento de Aguas Residuales (PNSAR) para impulsar el manejo seguro de las aguas residuales generadas en el país, de manera que se evite la afectación al medio ambiente y a la salud.

No hay publicaciones para mostrar