
La diabetes es uno de los desafíos de salud global más urgentes en la actualidad. Se calcula que a nivel mundial en 2019 se produjeron 4.2 millones de fallecimientos por la diabetes y sus complicaciones. Durante la conferencia Redefiniendo el tratamiento de la diabetes, organizada por la farmacéutica Novo Nordisk, se destacó que la enfermedad continúa aumentando de forma exponencial, señalando que en la región de América del Sur y Central (SACA) se proyecta un incremento del 55% si se mantiene la tendencia actual. Además, la enfermedad está fuertemente ligada al sobrepeso y la obesidad, condiciones que van también en aumento en América y el mundo1.

Se ha definido a la diabetes como “una pandemia silenciosa”. En la región hay 13.3 millones de personas1 que desconocen que tienen esta enfermedad, lo que evidencia la urgente necesidad de detección temprana, dado que la falta de diagnóstico lleva a un deterioro de la salud e incrementa notablemente el riesgo de padecer enfermedades asociadas y complicaciones mortales; así como un gasto elevado en los ministerios de salud de los países.
Especialistas del laboratorio Novo Nordisk anunciaron el lanzamiento para Centroamérica y El Caribe del medicamento OZEMPIC, cuyo principio activo es la semaglutida, una molécula innovadora, que viene a redefinir el tratamiento de la diabetes tipo 2 con un enfoque holístico. Se trata de un medicamento inyectable de uso una vez a la semana que además de optimizar el control glucémico, favorece la pérdida de peso y reduce el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2.
En la actualidad, existen distintas opciones de tratamiento y guías de atención, para orientar al manejo del paciente. Las guías 2021 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el estudio de la diabetes (EASD), recomiendan que todo paciente con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida, debe recibir un tratamiento antidiabético eficaz en el control de la glucosa, que además, haya demostrado, a través de estudios clínicos, reducir eventos cardiovasculares. Sin embargo, datos del estudio CAPTURE demuestran que hoy por hoy solo 2 de 10 pacientes con diabetes tipo 2 reciben un tratamiento reductor de la glucosa con beneficio cardiovascular demostrado.
El nuevo medicamento tiene la gran ventaja que es de aplicación semanal, lo cual reduce la molestia de inyectarse diariamente insulina, además, sus componentes ayudan al paciente a reducir de peso con mayor facilidad, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.
La doctora Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk Centroamérica y El Caribe, especialista en medicina familiar, con un postgrado en Educación para personas con Diabetes, resaltó que el control metabólico es primordial en el paciente que vive con diabetes porque previene o retrasa las complicaciones de la enfermedad.
La diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, lo que sugiere un control deficiente de la enfermedad. Hoy por hoy, más de 400 millones de personas adultas viven con diabetes alrededor del mundo y las personas con diabetes tipo 2 tienen de 2 a 4 veces más posibilidades de presentar un evento cardiovascular en comparación con quienes no la padecen. La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 viven en países de ingresos bajos y medios. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, el 44% de las muertes relacionadas con este padecimiento en la región de América del Sur y Central, afectan a personas menores de 60 años.
Este novedosos tratamiento ya se encuentra en el país en las farmacias y médicos especialistas en diabetes pueden recomendarlo a los pacientes de acuerdo con sus condiciones.
La redefinición del tratamiento a la diabetes, sumado a un abordaje integral que contemple factores ambientales, del estilo de vida, clínicos y genéticos, llevarán a mejores resultados en el manejo de la enfermedad.