“MEMORIA HISTÓRICA DOCUMENTAL DEL BICENTENARIO DEL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES”

La Benemérita Imprenta Nacional, en la persona de su Director, don Jorge Castro Fonseca, ha tenido la feliz y laudable iniciativa de publicar esta “Memoria histórica”.

En agosto del año pasado 2024, don Jorge conversó con el P. Luis Esteban Fernández Vargas, sacerdote encargado de la comunicación de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, para analizar la posibilidad de realizar esta publicación. El P. Fernández Vargas le planteó el proyecto presbítero e historiador eclesiástico Fernando Alberto Vílchez Campos, dado que, desde inicios de ese mismo año el P. Miguel Adrián Rivera Salazar, Cura párroco y Rector de la Basílica, en el contexto de los 200 años de la declaratoria del patronazgo y los 100 años de la coronación pontificia, le solicitó la tarea de confeccionar una publicación oficial sobre los pormenores históricos en torno a la imagen de la Virgen de los Ángeles, con el debido soporte documental, que aunara tantas publicaciones que se han realizado, muchas veces con algunas contradicciones entre ellas.

Conociendo las anteriores publicaciones de la Benemérita Imprenta Nacional, publicadas hasta ese entonces, sobre los 200 años de la Independencia Patria y los 200 años de la anexión del partido de Nicoya, y por tratarse de una “memoria histórica documental”, se entendió que el énfasis radicaba en la publicación de fuentes documentales originales relacionadas con la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, que en ese momento no se tenían a mano, pues la investigación mencionada apenas iniciaba.

Muchos de estos documentos en relación a la historia de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles han sido citados o incluso transcritos textualmente, especialmente por los Obispos historiadores, Mons. Bernardo Augusto Thiel Hoffman (1850-1901) y Mons. Víctor Manuel Sanabria Martínez (1899-1952), con la dificultad de que, en la casi totalidad de los casos, no nos brindan la ubicación archivística, para poder publicarlos y citarlos debidamente.

Se buscaron algunos de dichos documentos para esta publicación y, con la valiosa colaboración del Director del Archivo Histórico Arquidiocesano Bernardo Augusto Thiel (AHABAT), don Pablo Durand Barquerizo, de don Franklin José Alvarado Quesada, historiador del Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR), y de doña Jacqueline Fernández Cubillo, funcionaria de la Benemérita Imprenta Nacional, se pudieron encontrar las fuentes que se presentan en esta obra.

Se trata concretamente de veintiocho documentos. Los cinco primeros en relación a la fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles en los años 1652 y 1653, tomados del libro de la Cofradía, tratándose de transcripciones de los años 1677-1679. Dos documentos originales firmados, uno sobre la invocación a la Virgen de los Ángeles en una peste de 1737 y, el otro, que es la declaratoria por parte del Obispo del 2 de agosto como día festivo en 1739.

Posteriormente, se publican quince documentos sobre el importantísimo proceso canónico formal y solemne para la declaratoria por parte del Obispo de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles como patrona de Cartago en 1782, claro antecedente de la declaratoria de 1824. Luego, el documento original de la invocación a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles en el contexto de la Independencia patria en 1821.

Para pasar luego a los dos documentos principales de esta “memoria histórica documental” en torno a la declaratoria del patronazgo de la Virgen de los Ángeles sobre el Estado de Costa Rica, el 23 de setiembre de 1824, hace 200 años.

Posteriormente, el documento sobre la propuesta de homenaje en la Asamblea Legislativa para celebrar los 100 años de la anterior declaratoria en 1924, finalmente, los dos documentos, también de la Asamblea Legislativa, sobre la declaratoria del 2 de agosto como día feriado en 1932.

El aporte fundamental de esta “memoria histórica documental” es que se publican las fotografías de los documentos originales, con la debida referencia archivística de cada uno y se adjunta su transcripción textual, realizada una a una por el autor, en todos los casos, a partir de los documentos originales. Sirviendo entonces esta publicación como fuente de investigación para los estudiosos y lectores que deseen trabajar o incluso ampliar en el futuro lo relacionado a la historia de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.

Evidentemente, no se trata de una publicación exhaustiva y completa de las fuentes en torno al tema, aún queda mucho trabajo archivístico por realizar, pero sin duda, es un valiosísimo aporte histórico, cuyo mérito recae en la Benemérita Imprenta Nacional.

Para complementar la publicación la Benemérita Imprenta Nacional solicitó la elaboración de una guía histórica, la cual se presenta en diez puntos, a saber: I. Un acontecimiento histórico con suficiente testimonio documental y primeros pasos de la difusión de la devoción. II. Fundación de la Cofradía. III. Algunos aspectos por detallar.  IV. Consolidación la devoción. V. Proceso canónico formal y solemne para la declaratoria de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles como patrona de Cartago en 1782. VI. La imagen de la Virgen de los Ángeles sigue acompañando la vida de los costarricenses en el siglo XIX. VII. Nuestra Señora de los Ángeles declarada a perpetuidad Patrona del Estado de Costa Rica. VIII. El relato del hallazgo. IX. El Estado de Costa Rica continúa reconociendo el patronazgo de la Virgen de los Ángeles. X. La Iglesia otorga más reconocimientos al culto a Nuestra Señora de los Ángeles.

Lo mismo que se incluye abundante material fotográfico que ilustra debidamente el material escrito. Las fotografías son un importante aporte también del Archivo Histórico Arquidiocesano Bernardo Augusto Thiel (AHABAT), del Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR), de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles de Cartago y, muy particularmente, de doña Gloria Calderón Bejarano.

Finalmente, después de la conclusión, se ofrece una síntesis con los principales puntos a destacar en el desarrollo histórico en torno a la imagen de la Virgen de los Ángeles.

El trabajo denodado, laborioso y acucioso del personal de la Benemérita Imprenta Nacional en sus diversos departamentos, han hecho posible esta publicación.

Investigar, leer, profundizar y escribir sobre la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, sin duda es apasionante, como apasionante es siempre la Historia. Con humildad se ofrece este aporte para que muchos y muchas se apasionen con él y a través de él y crezcamos en la sincera devoción que tributamos a nuestra querida “Negrita”.

No hay publicaciones para mostrar