Con la llegada de la época navideña, Coopecaja hace un llamado a las familias costarricenses para realizar compras inteligentes, planificar el uso del dinero y evitar el sobreendeudamiento que suele acompañar las celebraciones de diciembre y enero.
La cooperativa recuerda que los gastos propios de la temporada —como regalos, cenas, viajes, matrículas o útiles escolares— pueden disfrutarse con tranquilidad si se administran con orden y previsión. Por ello, recomienda elaborar un presupuesto familiar, priorizar las necesidades, reservar ahorros programados y evitar compras impulsivas.

Sujeyny Gamboa, jefa de Relaciones Corporativas de Coopecaja, señaló que “administrar de forma planificada el presupuesto familiar y los ingresos adicionales es la mejor forma de cuidar las finanzas del hogar sin dejar de disfrutar la temporada”.
Agregó que es importante aprovechar el aguinaldo de forma responsable, distribuyéndolo entre compromisos, ahorro y consumo planificado, ya que “una decisión consciente hoy puede evitar preocupaciones al iniciar el nuevo año”.

DISTRIBUCIÓN RECOMENDADA DEL AGUINALDO
Organizar los gastos con anticipación y distribuir los ingresos extraordinarios de la siguiente manera:
-
50% para cubrir compromisos o deudas pendientes.
-
30% para compras o actividades familiares.
-
20% para ahorro o fondo de emergencia.
Además, se recomienda comparar precios y calidad, verificar las condiciones de garantía y evitar endeudarse con plazos extensos o cuotas variables. Antes de comprar, conviene hacerse tres preguntas clave:
¿Realmente lo necesito?, ¿puedo pagarlo sin afectar otros compromisos? y ¿es la mejor opción disponible?
CONSEJOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE
-
Planificar con tiempo y establecer un presupuesto claro.
-
Evitar las compras por impulso y esperar 24 horas antes de decidir.
-
Comparar precios y calidad en diferentes comercios.
-
Usar el crédito con responsabilidad, prefiriendo cuotas fijas y plazos menores a 12 meses.
-
Destinar al menos un 20% del aguinaldo al ahorro o inversión.
Coopecaja también ofrece capacitaciones gratuitas sobre educación financiera y consumo responsable a toda la población. Los interesados pueden ingresar al sitio https://campusvirtualcoopecaja.com/web/ o visitar www.coopecaja.fi.cr para conocer más beneficios.



