Ayer miércoles a las 10 de la mañana, el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fue escenario del sorteo que determinó la posición que ocuparán los partidos políticos en las papeletas de votación para las elecciones nacionales del próximo 1° de febrero de 2026.
Durante la actividad —efectuada en presencia de representantes de las agrupaciones partidarias— se definió el orden en que aparecerán los 25 partidos inscritos, de los cuales 20 son de carácter nacional y 5 corresponden a agrupaciones provinciales.

El procedimiento, desarrollado mediante una rifa pública, busca garantizar la transparencia y equidad en el proceso electoral, al evitar ventajas visuales o de recordación que pudieran derivarse del lugar en que figure cada partido dentro de la papeleta.
En total, 20 partidos nacionales participarán en la contienda presidencial, mientras que cinco agrupaciones provinciales lo harán en sus respectivas circunscripciones. Las posiciones fueron definidas de manera aleatoria, y el resultado del sorteo será aplicado en la confección de las papeletas oficiales que se utilizarán en los próximos comicios.

Con esta actividad, el TSE avanza en el calendario electoral de cara a las elecciones generales del 2026, que incluirán la elección de la Presidencia de la República, dos Vicepresidencias y los 57 escaños de la Asamblea Legislativa, además de las diputaciones provinciales.



