Desde este 3 de noviembre inició el cobro del Marchamo 2026, a la fecha se registran 3.176.103 consultas en los sistemas del Instituto Nacional de Seguros (INS), y tras revisar el monto, algunos dueños de vehículos han manifestado inconformidades; a continuación, le explicamos qué deben hacer.
Es importante aclarar que el INS actúa como recaudador del Marchamo, el único rubro que le corresponde administrar a la aseguradora es el Seguro Obligatorio para vehículos automotores (SOA).

Para este rubro las tarifas ya fueron aprobadas por la SUGESE y son la misma para cada una de las clases vehiculares, según el detalle adjunto:
En caso de ingresar a consultar el marchamo y algún rubro presente una inconsistencia, el usuario debe presentar el reclamo ante la entidad correspondiente.

Para agilizar esta gestión, desde el sitio web del INS www.grupoins.com podrá encontrar el acceso a cada una de las páginas de las instituciones involucradas, desde el siguiente enlace: https://marchamo.ins-cr.com/marchamo/Inicio.aspx
Por ejemplo, si son parquímetros debe dirigirse a la Municipalidad que corresponda, sí son partes de tránsito, debe consultar al COSEVI. En caso de que la inconsistencia sea en el valor del impuesto a la propiedad, es necesario que presente el reclamo ante el Ministerio de Hacienda.
Otra recomendación importante, es revisar si tiene multas por parquímetros, lo que puede incrementar el monto a pagar. Tome en cuenta que el sistema le ofrece detalle y desglose, en el segundo podrá analizar cada uno de los montos incluidos en su derecho de circulación, como se observa a continuación:
Por ultimo y no menos importante, revise el monto final, antes de proceder con el pago.
Si el reclamo se hace posterior, deberá tramitarlo ante cada Institución según corresponda.



