La ministra de Educación informó hace pocos minutos la suspensión del curso lectivo a partir del próximo lunes 24 de mayo al 24 de junio, para unirlo con las vacaciones de medio periodo y se retoma a partir del 12 de julio, como parte de las medidas para reducir la movilidad de las personas para ayudar a bajar la tasa de contagios de la covid.
«Esto significa que no habrá presenciales ni virtuales, porque para hablar de educación virtual tenemos más de 400 estudiantes en los hogares que no tienen posibilidad de virtualidad y no se puede atender a la población en igualdad de condiciones porque no tienen posibilidad de virtualidad», detalló la ministra Guiselle Cruz.
Se retoma en modalidad combinada a partir del 12 de julio, esperando mejores condiciones sanitarias.
«Las condiciones de salud son las que están marcando la pauta, hemos analizado las circunstancias con el Ministerio de Salud y el PANI para garantizar los derechos de la niñez», aseveró la jerarca del MEP.
Y para compensar el tiempo perdido, el curso se extenderá hasta el 22 de diciembre, y luego volverán el 3 de enero hasta el 21 de enero del 2022. Las graduaciones se establecen para el 22 de enero 2022.
“Colegios privados pueden tomar sus propias decisiones en el marco de las condiciones sanitarias del país, no hay un mismo traje, podemos adaptarnos”, detalló la jerarca.
La ministra de Educación adelantó que estas medidas se unirán a otras medidas adicionales que estará anunciando el gobierno mañana martes.
Se mantendrá la entrega de alimentos durante el periodo en que el curso lectivo estará suspendido, y la Red de Cuido se mantiene para garantizar la atención de los menores.
“En el caso de las universidades públicas tenemos mesa de trabajo y llevamos el tema a discusión para ver los ajustes con la población que se egresa de la secundaria”, aseveró