MUERE EL PERIODISTA RICHARD MOLINA MESÉN

Esta tarde se confirmó el fallecimiento del periodista costarricense Richard Molina Mesén, quien libró una dura lucha contra el cáncer.

Richard, de 54 años, inició su carrera profesional muy joven en Radio América. Posteriormente, cuando la frecuencia fue adquirida por el Grupo Extra – hace aproximadamente tres décadas – dio el salto a la prensa escrita como periodista de sucesos, donde rápidamente destacó por su carisma y olfato periodístico.

Esto le permitió crecer y ganarse el cariño y respeto del entonces propietario del Grupo Extra, William Gómez, quien le dio la oportunidad de dirigir Canal 42. Ahí se hizo famoso con su sección «El Jeterazo» donde se ganó el cariño y respeto de miles de lectores y televidentes por su forma de enfrentar los temas de interés nacional.

Cuándo finalizó su relación con el Grupo Extra abrió su propio medio de comunicación, El Guardián CR, de la mano de su esposa Annia, quien fue su apoyo desde siempre. Caracterizado por su hablar directo Richard Molina hizo un camino en el periodismo con mucho esfuerzo y coraje, superando las dificultades que enfrenta un medio de comunicación pequeño, pero eso no hizo mella en su forma de ser, y logró posicionarlo entre los medios más reconocidos del país por su transparencia.

Destacó por su lenguaje claro, sin reservas, y por asumir los retos que suele plantear dirigir un medio de comunicación pequeño frente a grandes estructuras sin que ello afectara su coherencia editorial.

Richard era reconocido no solamente por su desempeño profesional, sino por un estilo humano y cercano, que le permitió ganarse el cariño de colegas, lectores y audiencias. Su voz —simple, directa— se convirtió en un referente de honestidad en un entorno mediático cada vez más complejo.

En el plano personal, su vínculo con su esposa y su equipo en El Guardián evidenciaba una convicción compartida: que el periodismo puede ser una herramienta de servicio público, no únicamente un negocio o espectáculo.

La partida de Richard Molina se produce en un momento en que el periodismo costarricense afronta retos de financiamiento, credibilidad y transformación digital. Su carrera sirve como ejemplo de cómo la perseverancia y compromiso pueden abrir espacios relevantes.

Aunque el cáncer puso fin a su batalla personal, su legado profesional permanecerá en la memoria de quienes le conocieron y de las audiencias que confiaron en su voz.

Hasta el momento no se han dado a conocer los detalles de sus honras fúnebres

No hay publicaciones para mostrar