Deborah Martínez Chacón, colaboración para Heredia Hoy
La comunidad herediana se unió en una destacada jornada de limpieza, iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Heredia en conjunto con la Municipalidad de Heredia, el Club Sport Herediano y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La actividad tuvo lugar desde las 7:00 a. m. hasta las 11:00 a. m, del 22 de marzo, Día del Agua, logrando una exitosa recolección de desechos.

El objetivo de esta jornada fue promover el proyecto “Heredia más limpia y más segura”. Además, buscó generar conciencia ambiental y unir esfuerzos para conservar los espacios públicos. Decenas de voluntarios, entre ellos estudiantes, miembros de las instituciones organizadoras y habitantes de la comunidad, se sumaron con entusiasmo a la iniciativa, contribuyendo a una ciudad más limpia y sostenible.
Además de los organizadores, diversas empresas e instituciones se sumaron a esta causa, entre ellas Depósito Los Ángeles, Periódico Heredia Hoy, Universidad Americana (UAM), Intercultura Centro de Idiomas, Etiprés, Pirro Shop, Tienda Detalles, Universidad San Juan de la Cruz, Yuri Campana, Mercedes Córdoba Asesoría, Key Beauty & Care, Fuerza Pública de Costa Rica, Policía Municipal de Heredia, Asociación Club Sport Herediano, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Municipalidad de Heredia y el Benemérito Cuerpo de Bomberos.
Al finalizar la jornada de limpieza, se logró la recolección de 500 kilos de basura. Se identificaron desechos que no pudieron ser recogidos, pero que la Municipalidad de Heredia se comprometió a recoger en la campaña de recolección de basura no tradicional, como los colchones bajo el puente peatonal del Paseo de Las Flores.
Se encontraron desechos de todo tipo, desde bolsas con desechos de heces de mascotas, colillas de cigarro, y botellas de plástico, hasta pedazos de lavadora, llantas y partes de la aguja del tren que han desprendido al colisionar contra ellas.
“Heredia cuna de la cultura es también la llamada a impulsar esfuerzos que generen conciencia en la población sobre la necesidad de contribuir a reducir la contaminación y ser parte de la solución”, comentó Betania Artavia, presidenta de la Cámara de Industria, Comercio, Agricultura y Turismo de Heredia, la Municipalidad de Heredia.
EL SIGUIENTE PASO…
El siguiente paso será la siembra de plantas en las rutas nacionales de ingreso y salida de la provincia, de manera que al cruzar el Virilla se sienta que se llegó a la provincia de las flores.
La Cámara de Industria, Comercio, Agricultura y Turismo de Heredia suscribió el año anterior un convenio con la Dirección de Seguridad y Embellecimiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para embellecer las rutas nacionales mediante el programa Adopte una Carretera
La propuesta es que las empresas afiliadas a la Cámara adopten tramos de estas rutas para sembrar plantas que de flores con los colores que representan a la provincia, así como plantas de café para rescatar la historia cafetalera de Heredia.

Al proyecto se unió la Asociación Club Sport Herediano que buscaba embellecer la ruta cercana al Estadio Eladio Rosabal Cordero con el mismo objetivo, destacar Heredia como la ciudad de las flores y contribuir con el ambiente.
El objetivo en común de embellecer Heredia, y devolverles la vida a los espacios con plantas, abejas y aves permitió sumar a la Municipalidad de Heredia, mediante la figura del segundo vicealcalde Keneth Arguedas, quien impulsa un proyecto en ese sentido, que incluso va más allá, al trabajar con las comunidades para que se apropien de los espacios públicos.
Y así se fueron sumando más actores que permiten hablar de una alianza público privada y de corazón rojiamarillo para juntar muchas manos para contribuir a mejorar el cantón, con acciones positivas.

25% DE ENFERMEDADES SE RELACIONAN CON FACTORES AMBIENTALES
Datos estadísticos demuestran que mantener ciudades limpias reduce significativamente las enfermedades respiratorias y gastrointestinales causadas por la contaminación y los residuos mal gestionados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las enfermedades en el mundo están relacionadas con factores ambientales, como la contaminación del aire y el agua. Además, estudios realizados por la ONG Greenpeace han indicado que las ciudades con una mejor gestión de residuos pueden reducir la contaminación del aire hasta en un 30%, contribuyendo a la salud de la población y la preservación del ecosistema.
Contar con una ciudad amigable con la naturaleza trae múltiples beneficios, como la reducción de la contaminación, la mejora en la calidad del aire y la promoción de un entorno más saludable para los habitantes. Una ciudad limpia también contribuye al bienestar social y económico, fomentando el turismo, elevando la calidad de vida y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los ciudadanos.

Las empresas también se benefician al mejorar su sistema de manejo de desechos. Implementar buenas prácticas de reciclaje y reducción de residuos no solo mejora su imagen corporativa, sino que también reduce costos operativos y promueve la sostenibilidad. Empresas que aplican estrategias ecológicas pueden incrementar su eficiencia energética, disminuir su huella de carbono y acceder a incentivos gubernamentales por su compromiso ambiental. Además, los consumidores actuales valoran cada vez más a las empresas que muestran responsabilidad social y ambiental, lo que se traduce en una mayor fidelización y crecimiento en el mercado.
Los organizadores destacaron la importancia de estas acciones colaborativas y reafirmaron su compromiso de continuar desarrollando proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los heredianos. Asimismo, hicieron un llamado a la población a seguir participando en futuras actividades comunitarias.
Gracias a este esfuerzo conjunto, Heredia avanza hacia un entorno más limpio y saludable, demostrando que el trabajo en equipo es clave para lograr grandes cambios.
