El sueño de los heredianos de acabar con el “cuello de botella” en la entrada de Pirro ya está cerca de ser una realidad, dado que al Municipalidad de Heredia cumplió con el ofrecimiento de hacer ese puente, por donde se estima pasan 46.000 vehículos por día.
La propuesta consiste en un puente de 27 metros de ancho y 18,6 metros de longitud, con un costo de ₡1.412.000.000 y se plantea requiere un plazo de ejecución de 13 meses.
Al tratarse de una ruta nacional, la Municipalidad de Heredia y el Ministerio de Transportes llegaron a un acuerdo donde el gobierno local construye la obra y se la traslada al MOPT, en tanto el Ministerio se encargará de realizar las expropiaciones de los terrenos colindantes para poder realizar la construcción.
La planificación de la obra lleva varios años, en el concejo municipal habían revisado propuestas de diseño para ver la afectación que tendrían los propietarios de los terrenos que se requieren para hacer las aproximaciones del puente, entre los que figura un restaurante de comida rápida.
La obra será de cuatro carriles vehiculares, e incluye la ampliación de la sección hidráulica del puente, es decir, tendría una mayor elevación para evitar problemas en caso de una crecida del Río Pirro, el CONAVI realizó los estudios.
“Es un sueño de los heredianos, este puente ya cumplió su vida útil, dos carriles es inaudito, la Municipalidad asume la construcción del puente a 4 carriles, y lo dona al MOPT porque es una ruta nacional. El MOPT ayuda con la expropiación. Estoy muy orgulloso del personal técnico nuestro y del MOPT con que hemos coordinado muy bien. Todo transparente, se va a hacer en SICOP para que no haya ninguna duda”, detalló el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate.
Ya la Municipalidad presentó el sistema de compras públicas del Estado, SICOP el concurso para elegir la empresa que se hará cargo de la obra.