BANCO NACIONAL OTORGA ₡2.679 MILLONES A MICROEMPRESAS RURALES

  • 804 micro y pequeñas empresas rurales acceden a financiamiento con programa Consejos de Apoyo Rural (CAR) del Banco Nacional.
  • 42 oficinas del Banco Nacional atienden el programa CAR en todo el país.
Buenas noticias para los agricultores

Gracias al programa de Consejos de Apoyo Rural (CAR), el Banco Nacional ha podido facilitar el acceso y la inclusión financiera, con ₡2.679 millones en créditos otorgados a 804 micro y pequeñas empresas rurales, en lugares de difícil acceso a la bancarización en todas las provincias del país.

Los Consejos de Apoyo Rural nacieron en marzo de 2018 y surgieron como una forma de acercamiento a productores sin que ellos deban ir a oficinas bancarias. Se trata de un programa de alianzas del Banco Nacional con 42 agentes corresponsales de gran influencia en la zona rural en donde operan. Estos agentes pueden ser centros agrícolas cantonales, asociaciones de productores, asadas, cooperativas, asociaciones de desarrollo integral, subastas ganaderas, entre otros, que vinculan a productores de la zona con la respectiva oficina bancaria en la localidad.

Los interesados deben acercarse a la organización en alianza con el BN para que le asesoren. Existen CAR en las siguientes localidades del país:

  • Santa Bárbara de Heredia.
  • Heredia centro.
  • San Juan de Platanar de Florencia de San Carlos.
  • Florencia de San Carlos.
  • San Ramón de Alajuela.
  • La Tigra de San Carlos.
  • Coopevega de Cutris de San Carlos.
  • San José de Upala de Alajuela.
  • San Marcos de Cutris de San Carlos de Alajuela.
  • San Joaquín de Cutris de San Carlos de Alajuela.
  • San Pablo de León Cortés, Zona de los Santos.
  • Cartago centro.
  • Oreamuno de Cartago.
  • Coralillo de Cartago.
  • Tarrazú, Zona de los Santos.
  • Puriscal de San José.
  • Limón centro.
  • Bataan, Limón.
  • Valle de la Estrella, de Limón.
  • Palmitas de Cariari de Guápiles.
  • San Julián de Sarapiquí de Heredia.
  • Río Claro, en la zona sur de Puntarenas.
  • La Palma, de Puerto Jiménez de Puntarenas.
  • Veracruz de Palmares de Pérez Zeledón.
  • Águila de Palmares de Pérez Zeledón.
  • Jicaral de Puntarenas.
  • Sarchí de Alajuela.
  • La Cruz de Guanacaste.
  • Cederal de Miramar de Puntarenas.
  • Filadelfia, Guanacaste.
  • Carrillo, Guanacaste.
  • San Mateo de Orotina de Alajuela.
  • Santa Cruz, de Guanacaste.
  • Cañas, Guanacaste.
  • Cerro Azul de Nandayure, Guanacaste.
  • Nicoya, Guanacaste.

¿Por qué es beneficioso este financiamiento?

Esta solución financiera es particularmente útil para todos aquellos microempresarios que estén desarrollando su actividad empresarial y que además de una forma muy sencilla, puedan comprobar que puedan hacerle frente al compromiso financiero, además de contar con buenas referencias crediticias.

“Las micro y pequeñas empresas rurales se encuentran en zonas de poco acceso o muy lejanas a los centros de población y el programa CAR le facilita ese acceso al crédito para potenciar sus emprendimientos, con soluciones financieras, de forma muy ágil para esta población, que también requiere de acceso a la inclusión financiera”, Víctor Acosta, director de Micro y Pequeña Empresa del Banco Nacional.

Trámite muy ágil

El cliente presenta su solicitud de crédito al Consejo de Apoyo Rural. Estos agentes autorizados valoran solicitudes de crédito de empresarios, que desarrollan actividades productivas en la comunidad. Posteriormente presentan sus recomendaciones al banco, para que procedamos con los análisis y formalizaciones respectivas, sin necesidad de que el solicitante del financiamiento tenga que desplazarse a una sucursal bancaria.

Ventajas de los CAR

El financiamiento se ajusta al plan de negocio, con un máximo de cinco millones y a cinco años plazo máximo. El pago del crédito se establece de acuerdo con la actividad a financiar y la frecuencia con que el cliente genera sus ingresos, de manera que tenga mayor facilidad de atender su obligación adecuadamente y los requisitos son más flexibles. Estos créditos están garantizando por un aval del 60% del Sistema Banca para el Desarrollo (FONADE) y el 40% es un pagaré firmado por el deudor, por lo que la garantía no es una limitante.

A los solicitantes de estos créditos se les facilita el acceso a los préstamos bancarios, por eso es tan beneficioso este programa, que brinda el Banco Nacional para potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en las comunidades rurales.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar