
Este sábado a partir de las siete de la mañana se estará llevando a cabo la jornada de limpieza de la entrada a Heredia sector Pirro, hacia La Valencia, en el marco del Día del Agua, como un llamado a cuidar el ambiente desde todos los espacios.
Porque la basura que se lanza desde un vehículo, desde un autobús o por quien camina por las vías, contamina el ambiente, llega a los ríos acabando con la vida que se genera en ellos, sigue hacia las playas, creciendo a su paso.

Heredia cuna de la cultura es también la llamada a impulsar esfuerzos que generen conciencia en la población sobre la necesidad de contribuir a reducir la contaminación y ser parte de la solución.
La actividad organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Agricultura y Turismo de Heredia, la Municipalidad de Heredia y la Asociación Club Sport Herediano, suman esfuerzos del sector privado, del sector público y de la pasión que une a la provincia, para que no sea un esfuerzo aislado, sino el primer paso.
La cita es este sábado 22 de marzo, en la entrada al centro comercial Plaza Heredia, donde quienes lleguen en vehículo podrían encontrar parqueo. Luego de una pequeña introducción sobre la forma de hacer la recolección, se harán equipos para comenzar a limpiar los desechos a lo largo de la ruta nacional hacia La Valencia, otro equipo hacia la Escuela de San Pablo, y un tercero, hacia El Carmen sobre la línea del tren, con la guía de voluntarios de la UNED que serán los asesores sobre cómo realizar el trabajo.
Quienes deseen sumarse a la jornada de limpieza, solamente deben llegar el sábado a las 7 de la mañana con guantes, sombrero, protector solar y deseos de colaborar. Para más información puede comunicarse al Whatsapp 8822 1888
Las empresas Pirro, Etipres, UAM, Intercultura, Depósito Los Ángeles, Key Beauty & Scare y Periódico Heredia Hoy estarán participando con voluntarios, además, las empresas Fifco y Well estarán aportando hidratación para los voluntarios.
La Municipalidad de Heredia colaborará con una cuadrilla de trabajadores, vehículos para trasladar los desechos al centro de acopio, y el apoyo de la Policía Municipal.
También la Fuerza Pública estará colaborando con la seguridad de los ciudadanos que se sumen a esta jornada de limpieza.
Así muchas manos se suman para avanzar hacia una Heredia más limpia y segura.

EL SIGUIENTE PASO…
El siguiente paso será la siembra de plantas en las rutas nacionales de ingreso y salida de la provincia, de manera que al cruzar el Virilla se sienta que se llegó a la provincia de las flores.
La Cámara de Industria, Comercio, Agricultura y Turismo de Heredia suscribió el año anterior un convenio con la Dirección de Seguridad y Embellecimiento de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para embellecer las rutas nacionales mediante el programa Adopte una Carretera
La propuesta es que las empresas afiliadas a la Cámara adopten tramos de estas rutas para sembrar plantas que de flores con los colores que representan a la provincia, así como plantas de café para rescatar la historia cafetalera de Heredia.
Al proyecto se unió la Asociación Club Sport Herediano que buscaba embellecer la ruta cercana al Estadio Eladio Rosabal Cordero con el mismo objetivo, destacar Heredia como la ciudad de las flores y contribuir con el ambiente.
El objetivo en común de embellecer Heredia, y devolverle la vida a los espacios con plantas, abejas y aves permitió sumar a la Municipalidad de Heredia, mediante la figura del segundo vicealcalde Keneth Arguedas, quien impulsa un proyecto en ese sentido, que incluso va más allá, al trabajar con las comunidades para que se apropien de los espacios públicos.
Y así se fueron sumando más actores que permiten hablar de una alianza público privada y de corazón rojiamarillo para juntar muchas manos para contribuir a mejorar el cantón, con acciones positivas.