COLEGIO DE MÉDICOS PIDE PRUDENCIA AL FLEXIBILIZAR MEDIDAS POR COVID-19

Ante el abrupto incremento de casos de contagio registradas en los cantones de Alajuelita, Desamparados y Pavas, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica(CMC) anunció su firme oposición a que se debiliten las medidas de prevención en este momento.

“La salud de las personas es la prioridad. Alertamos a la población y a los sectores productivos a ser más rigurosos con las medidas preventivas. Estamos conscientes de que el país necesita reactivar la economía, y también del cansancio de las personas al confinamiento, sin embargo, no podemos dar pasos hacia atrás ante el nuevo pico de contagios que se han registrado en los últimos días, ya que las consecuencias pueden ser fatales para el país, por eso hacemos un llamado a un equilibrio que garantice el mayor bienestar para todos”, dijo el Dr. Luis Carlos Pastor, Presidente del CMC.

Agregó que la proliferación de casos por fiestas, encuentros sociales y la falta de cuidado de las personas dan al traste también con la planificación del Ministerio de Salud para que la población regrese a la normalidad, lo que también ocasiona un perjuicio para la apertura de establecimientos que sí han acatado de manera responsable las restricciones sanitarias, en este sentido se pide a los ciudadanos ser conscientes de que las actuaciones personales tiene repercusiones sobre toda la sociedad.

El CMC ha dado su completo respaldo a las medidas dictadas por el Ministerio de Salud para contener los contagios, en este sentido, mientras no baje el número de casos se considera necesario mantener las medidas señaladas para los fines de semana y de contener el avance hacia la fase tres del plan de acción anunciado por el Gobierno semanas atrás.

El Dr. Mario Arias, miembro de la Junta de Gobierno del CMC explicó que se hace necesario que exista un consenso entre las cámaras empresariales y el Gobierno para que las medidas que se tomen, permitan una reactivación económica sana y a la vez se evite la generación de un caos social ante la falta de recursos para el sostenimiento de las familias.

“Es muy importante que se den pasos que permitan una reactivación económica de manera paulatina y segura para todos. Comprendemos el duro golpe de este fin de semana para los comercios y diferentes sectores, pero esto no habría sucedido si no se hubiesen disparado los casos de contagio. Creemos necesario que haya un diálogo efectivo del Gobierno con ellos y que se alcancen acuerdos que, sin debilitar las medidas de prevención, permitan que nuestra economía comience a fluir sanamente”, dijo el Dr. Mario Arias, de la Junta de Gobierno del CMC.     

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar