Con el propósito de proteger a los osos perezosos, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate declararlos símbolo nacional, con 13 votos a favor, en la comisión plena.
“Se declara a los perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni) y de tres dedos (Bradypus variegatus) símbolos nacionales de la fauna de Costa Rica y del compromiso del país con la protección de los bosques”, indica la ley, en la que se le asigna al Ministerio de Ambiente la responsabilidad de velar por la conservación de las poblaciones de perezosos, y procurar la restauración de su hábitat
Deberá definir, por medio de estudios técnicos, la lista de lugares prioritarios y el hábitat crítico para la conectividad de perezosos, así como también sus amenazas y el estado genético de las poblaciones.
Así como promover la regulación de los límites de velocidad, de los diferentes medios de transporte, en las cercanías de sitios debidamente identificados como sensibles para el libre movimiento de perezosos, tanto en los alrededores de áreas protegidas como fuera de estas y la implementación de pasos de fauna aéreos en rutas nacionales, basados en la implementación de la Guía Ambiental: Vías Amigables con la Vida Silvestre.
Pero estos pasos de fauna no serán solo para las carreteras nacionales, sino que el MIANE deberá -según la ley aprobada ayer- coordinar con las municipalidades la implementación de pasos de fauna aéreos en los caminos cantonales y asegurar que los caminos ubicados en áreas de protección de los recursos naturales o que intersequen rutas de paso de fauna silvestre, cuenten con estructuras adecuadas que faciliten el libre paso de esta de un lado al otro del camino, en los sitios en los que los estudios así lo determinen.
También implementar medidas para reducir las electrocuciones con tendidos eléctricos, aplicando la Guía para la Prevención y Mitigación de Electrocuciones de la Fauna Silvestre por Tendidos Eléctricos en Costa Rica, ya que esta es una de las principales amenazas para los perezosos.
La nueva ley también busca promover desde los centros educativos los programas de sensibilización sobre la protección del perezoso y su hábitat natural, tarea que encarga al Ministerio de Educación y al Consejo Superior de Educación.
Y autoriza al ICT a usar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias, a nivel local e internacional, así como desarrollar, en coordinación con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), acciones y protocolos que promuevan las buenas prácticas turísticas que permitan la protección y el uso turístico sostenible de las especies de perezosos.