“Recibimos la noticia de la sentencia de 80 años contra Víctor Acuña Sandoval “Hugo Loco” el femicida de Yuliana, quien le arrebató la vida a esta joven de 19 años y cometió violaciones contra otra menor de edad. Esa es la justicia pronta y cumplida que se requiere en este país; ahora ocupamos que ningún otro “Hugo Loco” ande suelto en la calle violentando a niñas, jóvenes y mujeres; necesitamos que los fiscales y los jueces escuchen a las víctimas y valoren el riesgo que corren dejando a sus agresores libres o sin medidas; porque este femicida nunca debió de estar suelto con el historial delictivo, violento y abusador que tenía” señaló Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer.
Si bien es cierto, Víctor Acuña Sandoval, conocido como “Hugo Loco”, recibió esta mañana una sentencia de 80 años, el Tribunal dejó claro que esta será readecuada a 50 años, según lo estipulado por las leyes del país que indican que ese es el tiempo máximo que una persona pueda permanecer en prisión.
“Hemos acompañado a la mamá y hermana de Yuliana todos estos meses, nos pusimos a disposición para temas de acompañamientos legales y psicológicos, esta sentencia no le devolverá la vida, pero al menos se logró hacer justicia por ella, por la otra joven y por todas las mujeres de la zona que estaban en riesgo de este femicida” indicó Quesada Hernández.
Desde el INAMU se realizan esfuerzos importantes para brindar más y mejores servicios para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, a lo largo y ancho del territorio nacional se cuenta con 32 Puntos Violeta debidamente identificados, así como con espacios seguros que tienen como objetivo resguardar a mujeres víctimas de violencia callejera.
“Estamos realizando importantes esfuerzos para aumentar los espacios de denuncia, sobre todo en las regiones. Nos hemos acercado a las comunidades más alejadas y a las mujeres más vulnerables, pero este es un asunto que no solo le compete al Estado. Toda la ciudadanía debe comprometerse; estar observantes a las señales de alerta y promover la denuncia, buscar los mecanismos institucionales y las redes de apoyo” finalizó Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU.
La Delegación de la Mujer ubicada en San José, las 6 Unidad Regionales ubicadas en los diferentes territorios del país, el número 8321-86-78 de WhatsApp del INAMU, la línea 1125 para la consulta sobre derechos de las mujeres y la línea por excelencia, 9-1-1, que atiende 24 horas al día los siete días a la semana son parte de los mecanismos que ofrece el INAMU.