HEREDIANO PUBLICA POESÍA HAIQU EN ITALIA

El polifacético herediano Mario Montero logró gran éxito con su libro de poesías Haiqu  publicado en Italia, es un género de poesía japonesa, alude a la composición poética que exige en la primera línea que haya cinco sílabas, este género poético admite solamente tres versos, con una cantidad establecida de sílabas.

Su libro titulado “Haquioiedades”, se consigue en Amazon, y desde su nombre es una creación propia del herediano, ya que es una palabra que no existe, y de él tomaron una poesía para incluirla en una antología de este estilo de poesía que le da la vuelta al mundo, según detalló.

“Haquioiedades viene del aquí y el ahora, que gramaticalmente se llama un neologismo, rescato en este libro la importancia del aquí y el ahora como disfrute pleno de vida, encontrar sentido a lo que uno realiza, por ejemplo, cuando yo escribo frente a nuestra casa hay un árbol frondoso y en estos tiempos hay otro árbol que es colorido en esta época. Es una terapia escribir sobre ese árbol. Relaciono entre lo florido del árbol y la cantidad de emociones que uno siente, y de esas emociones selecciona y así le da sentido a la vida, puede explorar ¿porque estoy triste?, ¿porque si el árbol tiene tantas tonalidades de hojas me quedo con mi tristeza?, debe haber algún rincón donde haya alegría, asombro, y en esa terapia se conecta con ese yo interno y disfruta y eso es el haiqu el goce pleno de la vida”, detalló el escritor.

“La belleza es que es toda una terapia porque no se comunica ningún sentimiento pesimista. La idea es observar la naturaleza y transmitir la emoción que genera en el poeta y el asombro. Normalmente en los haiqus antiguo se hacían referencias a las diferentes estaciones del año. En el mundo occidental se dio a conocer por el budismo zen que es una filosofía, hay grandes poetas que han escrito en haiqu, como Antonio Machado, el propio Jorge Luis Borges y Mario Benedetti, en nuestro país no es tan conocido, pero se trata de una terapia y me fascina”, detalló.

El herediano escribe poesía en inglés, italiano y portugués.

“Una de mis ocupaciones es traducir libros, traduzco de italiano a inglés o de inglés a francés, dentro de eso, una de las personas con las que trabajé me recomendó a una escritora italiana, ella escribe haiqu y narrativa, Valentina Meloni, ella me dijo que yo tenia mucha sensibilidad, respeto y afinidad hacia la mujer y me pidió que le tradujera cinco poemas, al día siguiente me llamó y me dijo que estaba asombradísima con la traducción, le pareció bellísima. Hablamos de lo que me gusta el Haiqu y ella escribe también ese género, son géneros muy interesantes en beneficio de la humanidad. Ella habló con el consejo editorial para que mi libro estuviera allá, el físico está en Italia”, explicó.

Su obra se escribió hace casi un año y se publicó en Italia, a raíz de ello lo invitaron a una bienal de arte y agregaron un par de sus trabajos de haiqu a una antología italiana, cuyo lanzamiento será en marzo.

El herediano escribe colaboraciones en Francia, Italia y Estados Unidos, son trabajos para antologías, hay algunos poemas de poesía tradicional en algunas antologías.

No hay publicaciones para mostrar