
La época seca del 2024 es atípica, este año viene precedida de seis meses de un fenómeno de El Niño que incluso es considerado atípico por la falta de lluvias tanto en el Pacífico como en el Caribe.
Los ríos son una clara muestra de esto, por ejemplo, Santa Cecilia que es abastecida por las tomas de río de Carboneras, Albinos y Lajas, está totalmente seco y se abastece gracias al agua que se impulsa de un pozo en la zona baja de San Isidro.

“El Río Lajas está completamente seco y aun así no hemos racionado. Esto se debe a que la inversión que ha hecho la Empresa en los últimos años para este sector está dando sus frutos”, mencionó José Guillermo Vílchez, líder de Operación y Optimización del Negocio de Agua Potable.
La ESPH ha invertido 26 mil millones de colones en los últimos cinco años en la creación de nuevas líneas de acueducto, así como en la construcción de tanques y la perforación de pozos, lo que permite llevar agua en época seca a las zonas más vulnerables.
“La inversión como tal que nos ha permitido no hacer racionamientos importantes, lo que nos evita aquellos días, a veces hasta semanas, donde se hacían racionamientos. Esto ya que ahora traemos agua de las partes bajas y podemos suplir la demanda de esta forma”, aseguró Vílchez.
“El fenómeno de El Niños nos afecta porque hay menos agua en promedio para esta época seca, pero aun así cuando no impacta este fenómeno hay época seca, entonces siempre estas inversiones que hace la Empresa están enfocadas en tratar de solucionar los problemas de época seca, sea Niño o Niña”, puntualizó el experto.
¿Habrá racionamientos?, es la consulta que se hacen muchos heredianos, pero solo las condiciones del tiempo y que tanto llegue a golpear El Niño le dirán a la ESPH en qué momento serán necesarios.
