NUEVA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN POAS

Erupción Volcán Poás la mañana de este 2 de abril.
Erupción Volcán Poás la mañana de este 2 de abril.

La mañana de este martes se registró una nueva erupción del Volcán Poas, con una pluma que alcanzó los 200 metros sobre el cráter, según el reporte del OVSICORI.

La pluma resultante es principalmente rica en vapor de agua, gases y aerosoles, presentando un color blanco grisáceo. Los vientos predominantes están dispersando la pluma hacia el oeste-suroeste, en la dirección de Grecia, Naranjo, Atenas y el Pacífico Central del país, con una velocidad medida de 21 km/h (según el IMN).

Los pobladores cercanos al volcán continúan reportando la presencia de olores a azufre y la caída de ceniza fina en la zona. Los sensores de gases muestran concentraciones variables, con el sensor ExpoGAS en el Mirador para Visitantes registrando una concentración de SO2 de 2 partes por millón, mientras que el MultiGAS en el borde oeste del cráter activo registra CO2/H2S=0.5 y H2S/SO2=0.6, junto con un valor alto de concentración de SO2 de 35 partes por millón.

El satélite europeo SENTINEL 5 ha detectado un aumento significativo en la masa de gas emitida por el Poás el día anterior, 1 de abril de 2024, con una cantidad de SO2 registrada de 714 toneladas, la más alta desde el periodo 2017-2019. Además, los sismógrafos han registrado una señal sísmica de tremor volcánico con una frecuencia predominante alrededor de 1.5 Hz.

El análisis de la ceniza lanzada el 30 de marzo de 2024, realizado en el OVSICORI-UNA, indica que esta consiste principalmente en granos de roca hidrometeorizada alterada y minerales secundarios formadores de roca, lo que sugiere que se trata de ceniza vieja. Muestras adicionales de ceniza están siendo recolectadas el día de hoy, 2 de abril, en el cráter activo para su estudio en el Laboratorio de Petrología del OVSICORI-UNA, conforme continúa la erupción de cenizas.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar