Pfizer anunció que PAXLOVID la pastilla antiviral para combatir el covid 19, que se encuentra en investigación, , redujo significativamente la hospitalización y la muerte, según un análisis provisional del estudio aleatorio que realizan en pacientes covid adultos con covid, con un alto riesgo de evolucionar hacia una enfermedad grave.
El análisis intermedio programado mostró una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con el COVID-19 en comparación con el placebo en los pacientes tratados dentro de los tres días siguientes al inicio de los síntomas (criterio de valoración primario); el 0,8% de los pacientes que recibieron PAXLOVID fueron hospitalizados hasta el día 28 después de la asignación aleatoria (3/389 hospitalizados sin muertes), en comparación con el 7,0% de los pacientes que recibieron placebo y fueron hospitalizados o murieron (27/385 hospitalizados con 7 muertes posteriores).
Si se aprueba o autoriza, PAXLOVID, originado en los laboratorios de Pfizer, sería el primer antiviral oral de su clase; un inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2-3CL específicamente diseñado. Una vez completado con éxito el resto del programa de desarrollo clínico EPIC y sujeto a la aprobación o autorización, podría ser prescrito más ampliamente como un tratamiento en el hogar para ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes, así como también reducir la probabilidad de infección después de la exposición al COVID-19 entre los adultos.
Hasta el momento ha demostrado una potente actividad antiviral in vitro contra las variantes circulantes de interés, así como contra otros coronavirus conocidos, lo que sugiere su uso potencial como terapia para múltiples tipos de infecciones por coronavirus.
«Todos nosotros en Pfizer estamos increíblemente orgullosos de nuestros científicos, quienes diseñaron y desarrollaron esta molécula, trabajando con la máxima urgencia para ayudar a disminuir el impacto de esta devastadora enfermedad en los pacientes y sus comunidades», dijo el Dr. Mikael Dolsten, director científico y presidente de Investigación, desarrollo y medicina mundial de Pfizer.
«Estamos agradecidos con todos los pacientes, investigadores y centros de todo el mundo que han participado en este ensayo clínico, cada uno con el objetivo común de hacer realidad una terapia oral innovadora que ayude a combatir el COVID-19.»
ACERCA DEL ESTUDIO
El análisis primario del conjunto de datos provisionales evaluó los datos de 1.219 adultos que se inscribieron hasta el 29 de setiembre de 2021. En el momento en que se decidió interrumpir el reclutamiento de pacientes, la inscripción se encontraba al 70% de los 3.000 pacientes previstos en centros de ensayos clínicos de América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia, con el 45% de los pacientes ubicados en los Estados Unidos.
Las personas inscriptas tenían un diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por SARS-CoV-2 en un periodo de cinco días, con síntomas leves a moderados, y debían tener al menos una característica o condición médica subyacente asociada a un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave por COVID-19. Cada paciente fue aleatorizado para recibir PAXLOVID o placebo por vía oral cada 12 horas durante cinco días.
PAXLOVID es un tratamiento antiviral inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2 en fase de investigación, diseñado específicamente para ser administrado por vía oral, de modo que pueda prescribirse al primer signo de infección o al darse cuenta de una exposición, ayudando potencialmente a los pacientes a evitar una enfermedad grave que pueda conducir a la hospitalización.
Está diseñado para bloquear la actividad de la proteasa del SARS-CoV-2-3CL, una enzima que el coronavirus necesita para replicarse. La coadministración con una dosis baja de ritonavir ayuda a ralentizar el metabolismo, o la descomposición para que permanezca activo en el organismo durante más tiempo en concentraciones más altas para ayudar a combatir el virus.