El Ministerio de Justicia y Paz entregó una nueva cocina y una bodega de mantenimiento en el centro penitenciario La Reforma, con una inversión total de ₡3.125.693.000.
El nuevo espacio, destinado a la preparación de alimentos para la población privada de libertad, incluye zonas específicas para cocinar, almacenamiento de insumos, lavado de utensilios, manejo de desechos, dormitorios, oficina de nutrición, sistemas de gas y seguridad, entre otros elementos clave para su operatividad.

Entre los principales beneficios destacan una mejor logística en la distribución de alimentos dentro del centro, reducción de costos de mantenimiento a largo plazo y el cumplimiento de normativas vigentes en seguridad, higiene y accesibilidad.
Asimismo, se ha construido una bodega de mantenimiento equipada con espacios para almacenamiento, talleres especializados en soldadura, carpintería y electrónica, además de un comedor y dormitorios para el personal.
Esta infraestructura brindará un soporte esencial a las labores de mantenimiento, reparación y soporte dentro del centro penitenciario. Paralelamente, el Ministerio entrega un muro perimetral de concreto que resguarda el perímetro en La Reforma y en el centro conocido como Terrazas, con una inversión de ₡409.352.852,16, obra que incorpora alambre de navaja en la parte superior y una cerca eléctrica.
Con esta mejora, se refuerza la seguridad de los centros penales en San Rafael de Alajuela al minimizar vulnerabilidades estructurales, reducir riesgos de fugas e intentos de fuga, así como prevenir el tráfico de sustancias y objetos prohibidos dentro del penal.
Adicionalmente, la institución rehabilitó el sistema de body scanner, una inversión de ₡113.000.000 como parte de una estrategia integral para combatir el ingreso ilegal de drogas, celulares y otros artículos prohibidos.
Además, se continúa el proyecto de asfaltado en las calles internas del penal, mejorando así la movilidad y las condiciones generales del centro.
El Ministerio de Justicia y Paz continúa avanzando con su Plan Único de Infraestructura, enfocado en atender los rezagos históricos en inversión penitenciaria acumulados durante varias décadas.
Estas acciones buscan mejorar las condiciones de vida dentro de los centros penitenciarios, reforzar la seguridad y garantizar un mejor funcionamiento del sistema penitenciario nacional.