El Ministerio de Salud acogió la solicitud de la Municipalidad de Heredia para no aplicar el nuevo reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios y orgánicos, de manera que el servicio de recolección de basura no se verá afectado en el cantón central.
La respuesta se da luego de que el gobierno local acudiera tanto a la Defensoría de los Habitantes, también pidió una medida cautelar provisionalísima ante el Tribunal Contencioso Administrativo, bajo el expediente 25-003968-1027-CA-8, la cual fue admitida otorgándose audiencia al Estado por tres días.
Presentó una solicitud de pronto despacho ante el Tribunal Contencioso para agilizar la resolución del caso.
Acudió a las autoridades de la Defensoría de los Habitantes y del Ministerio de Salud para buscar soluciones viables y responsables ante esta coyuntura, así como a los restantes alcaldes de la provincia, dado que consideran que es imposible de cumplir. Además de interponer acciones

Solicitó una excepción formal a la aplicación del Decreto Ejecutivo ante Ministerio de Salud mediante el oficio MH-AHM-0556-2025. Ante el cual el Ministerio se había pronunciado hasta el día de ayer pidiendo más información para valorar la situación, pero la mañana de este martes respondió acogiendo la solicitud de la Municipalidad de Heredia y dando un año de prórroga para que se aplique el decreto.
Los alcaldes de varios cantones alzaron la voz ésta mañana para plantearle al Ministerio de Salud que se derogue el decreto y se abra una mesa de trabajo sobre el manejo de los residuos sólidos, con la participación de representantes de las municipalidades, incluso que sea una reforma legislativa para que tenga rango de ley y no de decreto, pero sea un texto consensuado.

Todos los alcaldes de la provincia coinciden en que el decreto es imposible de cumplir, y en el caso de la provincia de Heredia que es la que genera gran parte del agua para el país, no se puede obligar a hacer rellenos sanitarios que pongan en riesgo los mantos acuíferos.
ORIGEN DEL PROBLEMA
La Municipalidad de Heredia informó que, desde finales del mes de enero del presente año, se promovió el proceso de contratación para la prestación del servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos, bajo la licitación mayor 2025LY-00000-0021700001.
Dicha licitación fue publicada en la plataforma SICOP el 6 de marzo de 2025, y la recepción de ofertas se realizó el 7 de abril. En este proceso participó únicamente el Consorcio TECNO-LUMAR, a quien ya se adjudicó y únicamente está pendiente de refrendo institucional, en estricto apego a la Ley de Contratación Pública.
No obstante, el pasado 28 de abril fue publicado el Decreto Ejecutivo N.º 44974-S, emitido por el Ministerio de Salud, que establece NUEVAS DISPOSICIONES para la gestión regionalizada de residuos sólidos, ordinarios y orgánicos en Costa Rica. Este decreto, DE APLICACIÓN INMEDIATA, prohíbe el traslado de residuos fuera de la región definida en el mismo, así como el traslado de residuos a rellenos sanitarios ubicados a más de 80 km de distancia del punto más lejano del cantón, y Heredia tiene contrato para envío de los desechos a Miramar de Puntarenas.
El decreto solo permite el uso de estaciones de transferencia ubicadas dentro del territorio de municipalidades que formen parte de un convenio intermunicipal.
En el caso de la contratación en curso, se contempla el uso de un relleno sanitario ubicado a más de 80 km de distancia y una estación de transferencia ubicada en otro cantón, lo que genera una situación de no conformidad con el nuevo decreto.
Sin embargo, dicho reglamento fue emitido posteriormente al inicio del procedimiento de contratación y no contempla disposiciones transitorias que permitan a las instituciones públicas ajustarse gradualmente a su cumplimiento, por lo que está siendo de efecto retroactivo para los procesos de contratación que ya habían iniciado y otros que se habían adjudicado.
La Municipalidad de Heredia ha brindado el servicio mediante estación de transferencia en el mismo relleno sanitario que ahora se pretende por más de una década, garantizando eficiencia, continuidad y una alta valoración por parte de la ciudadanía. El actual proceso de contratación se inició con suficiente antelación y conforme a la normativa vigente en ese momento.