SANTA LUCIAS EN LA BILLETERA Y COMER 12 UVAS, LOS AGÜIZOTES PREFERIDOS DE LOS TICOS

Un trabajo de estudiantes de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica realizado años atrás, estableció que el 86,7% de los costarricenses dijo haber escuchado de los agüizotes de fin de año, principalmente cuando las personas tienen educación universitaria (94,5%) y niveles socioeconómicos medio y alto (90% en promedio)

Según el estudio, el agüizote más escuchado es “Comer 12 uvas para recibir el año nuevo” (87,0%), seguido por “Sacar una maleta a dar una vuelta por las calles aledañas a la casa, la noche del 31 de diciembre” (78,4%), “Pedir tres deseos a media noche para recibir el año nuevo” (75,0%), “Portar una prenda de color rojo la noche del 31 de diciembre” (72,6%), “Usar ropa interior amarilla el primero de enero” (72,0%) y “Guardar ramas de Santa Lucía en la billetera o bolso la última noche del año” (71,8%).

Entre quienes han escuchado de los diferentes agüizotes, también se preguntó si los ha usado o lo ha hecho y el que más se practica es “Guardar ramas de Santa Lucía en la billetera o bolso la última noche del año”.

Más del 54% de las personas que dijeron haber oído de los agüizotes lo han practicado.

El segundo entre la lista de preferidos está el de comer 12 uvas, según el estudio también el 54% dijeron haberlo hecho.

“Pedir tres deseos a media noche para recibir el año nuevo”, ha sido practicado por 33,7%

Las mujeres son las que más practican los agüizotes, con un 63%, y un 66% de quienes los aplican tienen un nivel socioeconómico alto., el 64% cuenta con educación universitaria.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar