AÑO 2024 CIERRA CON 25 HOMICIDIOS MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR

La mañana de este viernes 3 de enero, el director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga presentó las estadísticas de los homicidios del año que recién finaliza.

Este 2024 cerró con 880 homicidios, frente a los 905 homicidios del 2023. Los dos años con más muertes violentas según el registro histórico.  Son 25 homicidios menos que el 2024, pero aún lejos de los 407 del 2012, el año con menos homicidios desde el 2010. La tasa de homicidio pasó a 16.6 por cada 100 mil habitantes.

En promedio se presenta un homicidio doloso cada 9 horas. Los días, viernes, sábado y domingo, en la tarde noche, son las horas en que más crímenes de este tipo se dan, y es la motocicleta el vehículo más utilizado para cometerlos.

San José se mantiene como la provincia con más crímenes, pasó de 219 en el 2023 a los 250

Limón le sigue con 181 homicidios, provincia que bajó respecto al año 2023, en que se registraron 213.

Puntarenas es la tercera provincia en la lista de homicidios, con 154, cinco más que en el 2023.

Le sigue Alajuela, con 106 homicidios, tres más que en el 2023.

Guanacaste y Cartago, cierran con 75 homicidios, Guanacaste bajó de los 100 homicidios del 2023, mientras Cartago sumó un homicidio más que los 74 del 2023.

Cierra la lista Heredia, que es un caso diferente al resto de las provincias, porque cierra el año con 39 homicidios, ocho menos que el 2023, en que se presentaron 47. Incluso el director del OIJ destacó que Heredia es un caso de ejemplo para las demás provincias.

TIPOS DE HOMICIDIO

Los homicidios dobles aumentaron este 2024, que cierra con 70 casos, frente a los 57 del año 2023.

En el caso de los homicidios triples, el 2024 cierra con 10 casos, dos menos que en el 2023. También los homicidios cuádruples disminuyeron, al pasar de 2 casos en el 2023, a uno en el 2024.

«Entre más jóvenes se dediquen al sicariato, la precisión del homicidio va en disminución, por eso, muchas personas salieron heridas por tiroteos, pero no fallecieron por esa falta de experiencia de los jóvenes al manipular un arma y no ser tan precisos, gracias a Dios», detalló el director del OIJ.

El ajuste de cuentas y venganza son las principales causas de los homicidios, con 615. Le siguen los homicidios por riña o discusión, con 219. Los homicidios debido a otros delitos, como robos, bajaron en comparación con el 2023, al pasar de 84 a 57.

Los homicidios por violencia doméstica incrementaron, al pasar de 28 en el 2023, a 33 en el 2024.

Los homicidios en manos de un sicario o profesional, bajaron de 9 en el 2023, a 5 en el 2024. Mientras las muertes al repeler un ataque criminal, aumentaron, al pasar de 12 en el 2023 a 16 en el 2024.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar