El consumo de carnes se ha ido modificando y cada vez son más las personas que se inclinan por opciones como la carne obtenida de animales de pastoreo, ya que éstas representan una buena opción para quienes quieren seguir manteniendo una dieta balanceada a base de carne, pero más saludable y aportando al cuidado del medio ambiente.
A diferencia de la carne convencional, los animales de pastoreo son alimentados únicamente por pasto y forrajes desde su nacimiento, lo que se traduce en una carne más saludable bajos en grasas totales, grasas saturadas, colesterol y calorías; contienen más vitamina E, beta-caroteno, vitamina C y otros promotores de salud como grasas Omega-3 y CLA.

Además, estos animales nunca han sido expuestos en confinamientos industriales o inyectados con antibióticos u hormonas de crecimiento, tienen la capacidad para caminar libremente.
“Además de ser un alimento altamente nutritivo, libre de sustancias tóxicas, y muy diferente de la carne de animales criados de forma convencional, las carnes de pastoreo no contienen antibióticos ni hormonas, no es enderezada (libre de Químicos, Sales y Sulfatos), por lo que su consumo es 100% saludable para el ser humano. También aporta a la economía del país, ya que la carne siempre es comprada a pequeños y medianos proveedores de Costa Rica”, comenta Laura Arce directora culinaria del Estanco Verde.
La cría de ganadería de pastoreo reduce al mínimo el consumo de combustibles fósiles y no desplaza el uso de cereales hacia el consumo animal, esto aporta a la fertilidad del suelo, ya que no crea erosión, detalló.
Los animales criados en pastos pueden acceder a zonas de gran altitud o gran pendiente, impracticables por la maquinaria agrícola. Una gestión ganadera adecuada contribuye a una mayor captura de carbono y a la regeneración de la capa de suelo fértil, y reduce el riesgo de incendios.
En los últimos años y debido a la demanda que ha ido en crecimiento, el mercado de las carnes de pastoreo se ha expandido y hoy se puede encontrar desde carnes rojas y cortes Premium hasta otros alimentos del diario vivir como pollo, carne mechada y molida, costillas, huevos, entre otros.
Sin embargo y un detalle muy importante a considerar es que el consumo de carne 100% de pastoreo puede ser de poca confiabilidad en Costa Rica, por lo que es importante que las personas verifiquen la etiqueta del empaquetado de la carne, buscando la certificación que valide que es una carne de pastoreo. En el Estanco Verde se puede encontrar carne de GrassFed CR, la única empresa certificada con carnes libres de hormonas y antibióticos. Además, aseguran a sus consumidores completa trazabilidad en cada corte de carne.