Existen personas inescrupulosas que se aprovechan de la vulnerabilidad de las familias que desean ser beneficiarios de un bono de vivienda, sea de manera individual o para ser parte
de un proyecto de vivienda, y terminan siendo engañados y estafados en el proceso.
Es por eso que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); se unieron en una campaña informativa que busca educar a la población para evitar caer en este tipo de engaños.
Dicha iniciativa consta de 12 mensajes y se compartirán tres distintos por semana, durante cuatro semanas consecutivas: iniciando el miércoles 14 de febrero. La misma será difundida a través de Facebook e Instagram.
La campaña por compartir fue construida estratégicamente con información recopilada de las quejas expresadas en ventanilla de atención al cliente de las instituciones y a través de los chats de las redes sociales institucionales.
“Es un compromiso constante de parte de las instituciones del sector vivienda el mantener esta campaña activa durante todo el año, la institucionalidad no nos permite perseguir a los estafadores, pero sí podemos educar a nuestro público usuario y que evite ser estafado durante el proceso para ser beneficiario del bono familiar de vivienda”, explicó Ángela Mata Montero; Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos.
Es importante destacar que si un núcleo familiar detecta que está siendo o ha sido estafada debe interponer la denuncia ante las autoridades judiciales correspondientes.
Todos los bonos de vivienda financiados por el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, son tramitados a través de una de las entidades autorizadas del Banco Hipotecario de la Vivienda.
“Las personas afectadas tienen que denunciar antes los organismos judiciales estas estafas y engaños. Absolutamente todos los bonos de vivienda son tramitados por alguna entidad autorizada del sistema”, añadió la jerarca de Vivienda y Asentamientos Humanos.
Además de las instituciones del sector vivienda, la campaña cuenta con el apoyo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Las denuncias de familias engañadas durante el proceso para ser beneficiarias de bono también llegaron hasta esta institución, que brinda soporte a miles de hogares en condición de pobreza extrema y pobreza básica de todo el territorio nacional.
