HOY HACE 50 AÑOS ABRIÓ SUS PUERTAS LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Un 14 de marzo, hace 50 años, la Universidad Nacional abría sus puertas al país. La comunidad herediana tomó las calles de la provincia para celebrar con entusiasmo, la llegada de la Universidad Necesaria a la ciudad de los maestros.

El próximo martes 14 y miércoles 15 de marzo en el 50 aniversario de nuestra Institución, recrearemos el júbilo de aquella fecha con música, arte, talleres, conferencias y mucho más.

Hoy martes desde las 8 a.m. se realiza el pasacalle que sale de la Explanada 11 de abril de la UNA, participarán más de 1000 estudiantes y universitarios integrados en las bandas de las escuelas Rafael Moya y Juan Mora Fernández, los pasacalle de las escuelas Manuela Camacho, Los Ángeles de San Rafael de Heredia; las bandas y pasacalle del Liceo de Heredia y el Conservatorio Castella, así como el equipo de porrismo de Promoción Estudiantil de la UNA, el Movimiento Estudiantil indígena, la Escuela de Arte Escénico de la UNA, la comparsa de la UCR del Pacífico, la Escuela de Danza UNA, cimarrona y mascaradas entre otros.

A las 10:30 a.m. en el parque Nicolás Ulloa (central), iniciará el acto protocolario, con la participación de autoridades universitarias y actores locales. A las 12 m. participará la Banda de Conciertos de Heredia, a partir de la 1:30 y hasta las 5:30 p.m. habrá presentaciones de la Escuela de Danza, la Escuela de Música, el grupo folclórico Barbac, el Cuarteto de Saxofones y el Coro de la Sierra, los 3 últimos grupos representativos del Departamento de Promoción Estudiantil de la UNA. A partir de las 7 p.m. se realizará el concierto con Nakury y Mentados.

Para el 15 de marzo, tanto en el Centro de Cultura Omar Dengo como en el parque Nicolás Ulloa, de 8 a.m. a 12 m. Se desarrollarán talleres para niños, jóvenes y adultos, en temas como educación somática, danza, improvisación y expresión del movimiento, creatividad, música y química, entre otros.

De 9 a 11 a.m. en el Centro Cultural Omar Dengo y en la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, se impartirán conferencias sobre la creación del corredor interurbano del área metropolitana de Heredia, Movilidad urbana y saludable en el cantón Central de Heredia, diagnóstico comunitario sobre la situación de salud mental y riesgo suicida, sistema de alerta temprana de terremotos, políticas públicas, uso de suelo y conflictos por el agua en el espacio urbano de Heredia y ciudades inteligentes.

Por la tarde, el parque será el escenario para la Cátedra de percusión de la Escuela de Música, el espectáculo Baile de máscaras de la Escuela de Arte Escénico, Cámara Danza de la Escuela de Danza d la UNA, la Rondalla y Marimba, estos últimos grupos representativos del Departamento de Promoción Estudiantil de la UNA.

El concierto de cierre será con Kawe Calypso y el Colectivo Manteca a partir de las 7 p.m.

Tanto el 14 como el 15 de marzo de 6 a 8:30 p.m. la Escuela de Arte Escénico hará una instalación artística intermedial en la entrada a la plaza de la Diversidad, en el campus Omar Dengo.

Asimismo, durante ambos días, en el parque Nicolás Ulloa, habrá una feria de proyectos, donde se expondrá el quehacer universitario en áreas como investigaciones apícolas, medicina veterinaria, buenas prácticas agrícolas, producción de rumiantes menores, resiliencia y adaptación de pequeños y medianos cafetaleros, comunidades educativas construyendo paz, programas de lingüística, investigación y servicios forestales, entre otros.

UNA al servicio del país

Actualmente, la UNA cuenta con una oferta de estudios robusta, integral y pertinente que se desarrolla en 8 campus universitarios, se imparten 133 opciones académicas entre planes de pregrado, grado y programas de posgrado, contamos con 38 carreras acreditadas, más de 20 mil personas estudiantes, de los cuales el 54% reciben algún tipo de beca. En las sedes regionales los estudiantes becados alcanzan un 82%, y de ellos, el 72% viene de hogares donde son los primeros en cursar una carrera universitaria.

La UNA además cuenta con un sistema de admisión diseñado para representar a los sectores más desfavorecidos del país – que acerca el mérito con las condiciones socieconómicas-, asegurando que el 82% de todos los estudiantes provienen de colegios públicos.

La universidad cuenta además con 10 institutos de investigación, 32 escuelas, 2 sedes regionales y sección regional donde se desarrollan 611 programas, proyectos y actividades académicas de investigación, dirigidos a atender los principales retos y desafíos de los diferentes actores sociales a nivel regional y nacional. 

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar