Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aprobaron la solicitud del Ministerio Público para trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud para levantar la inmunidad al ministro de Justicia, Gerald Campos.
La decisión se tomo en la sesión de este lunes 30 de junio, el Tribunal de Corte Plena resolvió, por mayoría de 17 votos contra 5, trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero de improcedibilidad, conocido como inmunidad, del Ministro de Justicia, Gerald Campos.

Con este visto bueno, el expediente pasa a la Asamblea Legislativa donde los diputados serán los que decidan sí se aprueba o no el levantamiento del fuero.
El jerarca enfrenta una acusación penal por presuntos delitos vinculados con el ejercicio de la función pública durante su gestión como subdirector del Organismo de Investigación Judicial.

MINISTRO RENUNCIO A LA INMUNIDAD
«Cumplí mi compromiso con el señor Presidente y con los costarricenses de que si el asunto que se investiga era enviado a la Asamblea Legislativa yo renunciaba inmediatamente a la inmunidad, porque el sistema que tenemos en Costa Rica nos va a demostrar en juicio que toda mi actuación ha sido legal, apegada a derecho, sin ningún tipo de duda ni irregularidad cometida», informó el ministro.
«Todo funcionario público tiene deber de transparencia y en ese sentido envié una nota a la Asamblea Legislativa, haciendo ver a los diputados que soy el más interesado en que la causa siga, que quiero enfrentar ese juicio y demostrar que los hechos que están ahí no constituyen delito y comprobar que todo lo que se me cuestiona es parte del proceso diario de un jerarca de la institución y sobre lo cual, otros jerarcas han actuado exactamente igual porque no tiene que ver con pagos de horas extras hacia mí, sino con asuntos propios de giras realizadas en actos oficiales y con las autorizaciones correspondientes. La decisión de la Corte Plena no me tomó por sorpresa. Desde que inicié el Gobierno fui claro con el señor Presidente de la República sobre los hechos que se investigan, hablé con él sobre la prueba existente».
El funcionario cuenta con un amplio expediente en la función pública, donde ha desempeñado diferentes cargos en el Poder Judicial.
Dentro del Organismo de Investigación Judicial ocupó cargos desde oficinista, escribiente notificador, hasta Director General Interino del 01 de julio del 2015 al 30 de noviembre del 2015.