Molestos ante lo que consideran una pésima atención en el EBAIS, un grupo de vecinos de Guararí está convocando a manifestarse el lunes frente al centro médico.
Así como detalló Natalia González, una de las organizadoras del movimiento, quien detalló que la idea surge por el malestar entre los vecinos por las largas filas para recibir atención médica, esto llevó a que crearan un grupo que busca mejoras para el bienestar de la comunidad y así se plantea la idea del movimiento el próximo lunes.
“Se abrió el grupo de WhatsApp donde invitamos a todos los vecinos a que se unan, se da por el malestar que tenemos con la clínica, son demasiadas filas, hay que esperar horas para que lo atiendan, y en Emergencias siempre dicen que uno no tiene nada”, comentó.
Entre las quejas de la comunidad figuran que la atención no es buena a nivel general y en especial en Emergencias, casi nunca hay citas, ni por teléfono ni por la plataforma Edus se logran espacios desde hace meses, y peor para las citas de Odontología. No hay consideración para quienes llegan a hacer fila con niños o adultos mayores.
Algunos de los vecinos cuestionan que si ya el Ebais no da abasto para atender a la población, se debe contratar a más profesionales de salud y buscar otros espacios físicos para una mejor atención y así cubrir su alta demanda.
La huelga frente al EBAIS se realizará el próximo lunes 16 de mayo, a las 7 de la mañana, será un movimiento pacífico para hacerse escuchar y obtener alguna respuesta positiva en la atención.
“Hay documentos que se han llevado a la Sala IV quejándose por el maltrato, son largas filas bajo el sol y la lluvia, y si lo atienden lo hacen de mala manera” agregó.
“COMPRENDEMOS EL MALESTAR DE LOS ASEGURADOS”
El Doctor Gilberto Marín, director del EBAIS Guararí indicó que comprende a los asegurados, pero la situación se debe al incremento que se ha dado desde hace varias semanas en la atención de casos personas con síntomas de covid.
“Entiendo a la comunidad, pero no podemos desvestir a un santo, el servicio se afecta por el aumento de pacientes sintomáticos respiratorios, la pandemia está aumentando los pacientes, tenemos mucho paciente con síntomas, estamos atendiendo entre120 y 135 personas sintomáticos, además de los que vienen a citas, laboratorio, farmacia, y para efectos administrativos. Pero no podemos revolver pacientes sintomáticos respiratorios con las demás personas”, detalló.
El área de salud atiende una población de 30 mil personas con 70 funcionarios divididos en cinco Ebais que comparten la misma edificación, son tres de Guararí y dos de La Milpa, además, los atienden a todos los pacientes con síntomas respiratorios del Área de Salud Heredia Virilla que abarca también Lagos, Lagunilla, Barreal y La Aurora.
“Al haber aumento en estos pacientes sintomáticos respiratorios, por supuesto que hay una situación de reorganización de los servicios porque debemos sacar personal para atender a estos pacientes y se ve afectada de una u otra manera la atención a los demás usuarios”, finalizó el director del Área de Salud.