La construcción de un nuevo conector entre la Ruta N° 1 a la altura del Castella y la Ruta N° 106 en Barreal de Heredia, son parte de las primeras cinco intervenciones de importantes obras viales que anunció esta mañana el gobierno, y que se espera estén listas en 12 meses, en las cuales se invertirán cerca de ¢14.000 millones.
Así como una nueva muy esperada en la provincia, como es el paso a desnivel en Firestone que incluye la ampliación a ocho carriles, cuatro carriles por sentido, en la Ruta N°1 y la ampliación a cuatro carriles dos carriles por sentido de la Ruta N° 129.
A ellos se suman los Puentes sobre Río Ciruelas, ampliación a seis carriles, tres carriles por sentido y de las zonas de aproximación, con lo que se triplica la capacidad actual del puente.
El puente sobre Río Segundo, con ampliación a ocho carriles, cuatro carriles por sentido y de las zonas de aproximación, con lo que se duplica la capacidad actual del puente.
También se ampliarán a seis carriles, tres carriles por sentido y de las zonas de aproximación los puentes sobre Río Alajuela, lo que triplica la capacidad actual del puente.
Hadda Muñoz, directora del proyecto informó que, “de acuerdo con la metodología constructiva prevista en el contrato, se espera que la afectación a los usuarios durante el desarrollo de los trabajos sea mínima, de modo que las actividades más complejas se efectuarán en horario nocturno. Por ello se le exige al contratista la implementación de un plan de manejo de tránsito”, precisó.
“El inicio de estas obras representa un hito histórico, pues marca el comienzo de la ampliación de una carretera que se ha esperado por más de dos décadas y que, ante la afectación causada por el COVID-19, busca promover la reactivación de la economía nacional y eliminar los cuellos de botella que se tienen a lo largo de este importante corredor vial”, afirmó el presidente Carlos Alvarado.
“Esto reafirma el compromiso de esta administración por seguir desatando los nudos del desarrollo”, agregó.
Por su parte, el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, recordó que “estas obras son financiadas con recursos provenientes del MOPT/CONAVI, lo cual permitirá reducir las inversiones totales de todo el corredor vial San José – San Ramón y, a su vez, contribuirá a asegurar su bancabilidad y reducir las tarifas de peaje que se cobrarán a los usuarios de la vía una vez finalizada la ampliación completa de la carretera”.