PROYECTO DE VIVIENDA SOCIAL EN ALAJUELA CON 90% DE AVANCE

El proyecto de vivienda tiene un 90% de avance

Esta mañana, autoridades y representantes de la empresa desarrolladora y de la entidad financiera autorizada, realizaron una visita de inspección a las obras del proyecto habitacional Valle Azul, ubicado en La Guácima de Alajuela, donde habitarán 102 familias alajuelenses.

La comitiva estuvo integrada por la Primera Dama de la República, Claudia Dobles; el viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Patricio Morera; el alcalde de la Municipalidad de Alajuela, Humberto Soto y los gerentes del BANHVI, Dagoberto Hidalgo; de FUPROVI, Juan Ignacio Jiménez y de Grupo Mutual Óscar Alvarado.

Este proyecto para población en condición de pobreza se ejecuta con una inversión de ¢2.603,5 millones del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). La Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) tiene a su cargo las obras constructivas y Grupo Mutual es la entidad autorizada del BANHVI. El avance general del proyecto es de un 90%.

Con el fin de maximizar y aprovechar el espacio, este residencial comprende en total 51 módulos bifamiliares y se desarrolla mediante el programa de bono de segunda planta, cuya estructura permite el acceso independiente para dos familias, que poseen hasta tercer grado de consanguinidad.

El diseño responde a la necesidad de densificar el terreno. Esta característica hace que las viviendas incluyan reforzamiento de la estructura para soportar un segundo nivel, construcción del entrepiso y desarrollo de un núcleo de escaleras.

La Primera Dama e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles, comentó que el proyecto contará con dos conjuntos de juegos infantiles, un parque, dos lotes para actividades comunales y una estructura que funcionará como retardador pluvial.

“Estos proyectos tienen el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y permitirles hacer comunidad. Se trata de una propuesta innovadora en dos plantas, zonas verdes y espacios de recreación, donde las familias estarán más cerca de los servicios de educación, salud y comercio”, explicó Dobles.

Por su parte, el viceministro Morera manifestó que esta visita se enmarca en el mes de celebración del Hábitat Humano, cuyo lema es “Vivienda para todos”.

“Densificar el terreno, nos permite aprovechar el espacio con mayor cantidad de familias. Sabemos que cada vez es más difícil encontrar tierra disponible y construir en altura nos ayuda además a reducir la huella de carbono. Este tipo de edificación favorece la unión entre las familias, pues comparten algún grado de consanguinidad”, dijo el jerarca.

“El sector vivienda de interés social debe sumarse activamente en la tendencia de construir en altura. La población crece y el espacio para construir es caro y difícil de ubicar”, expresó el gerente del BANHVI, Dagoberto Hidalgo.

Las familias que habiten el proyecto tendrán acceso a servicios urbanos como: centros educativos, Ebais, estación de servicio de combustibles, supermercados, agencias bancarias, centro comercial, desarrollo de industrias, instalaciones deportivas, comercios de distinto tipo. También existen áreas deportivas, iglesias, estación de bomberos, delegación de la fuerza pública y acceso a transporte público.

Una comitiva del gobierno realizó un recorrido este miércoles en el proyecto de vivienda

No hay publicaciones para mostrar