De niños muchos sueñan con ser pilotos, aeromozas o trabajar en un avión, y ahora ese sueño está más cerca para los heredianos, ya que la segunda escuela de aviación del país abrió sus puertas en San Isidro.
Se trata de la empresa Hi Aviation School, que está iniciando con la carrera de técnico en mantenimiento de aeronaves, así como cursos de inglés, y en el mediano plazo esperan abrir también los cursos de aeromozos y hasta pilotos.
Ya cuentan con experiencia, dado que desarrollaron un proyecto similar en El Salvador, y ahora por diferentes circunstancias regresan a la tierra que los vio nacer.
El sueño de sus propietarios Rafael Sánchez y Alicia Campos es convertirse en universidad, precisamente por ello, están en busca de un terreno que reúna las condiciones, especialmente el uso de suelo, para instalar su casa permanente, ya que actualmente alquilan una edificación en el centro de San Isidro y un taller de prácticas en Santo Domingo, dado que la formación es teórica y práctica.
Los estudiantes saldrían graduados en año y medio si van a tiempo completo, en una carrera de alta demanda, ya que es un mercado en expansión a nivel internacional.
La Escuela ya cuenta con las certificaciones de Aviación Civil para impartir el técnico de mantenimiento de aeronave, que es quien se encarga de darle mantenimiento a los componentes mecánicos y electrónicos de las aeronaves.
La carrera comprende tres áreas de especialidad: Aviónica, que se refiere al mantenimiento de los instrumentos de la aeronave; Grupo Avión que se ocupa de los componentes del avión internos y externos, como cabina, alerones o tren de aterrizaje y Motor, de manera que es una carrera técnica muy completa, abierta para graduados de cualquier modalidad de colegio.
¿Hay interés en la gente en estudiar aviación?
Volar un avión es una parte, darle mantenimiento es otra, la carrera no ha tenido mucho empuje en Costa Rica porque no se ha explicado a los muchachos que es una carrera técnica corta. Y lo más importante es que va a haber empleo, porque se proyectan faltantes enormes a nivel mundial de mecánicos, pilotos y más.
¿Por qué San Isidro?
Soy isidreño pero si nos dan pelota nos vamos a sentar con la Municipalidad que nos quieran ayudar. Estamos valorando opciones, nos ubicaremos donde podamos desarrollar por el terreno que requerimos.
¿Salen los estudiantes listos para incorporarse al mercado laboral?
El muchacho sale como técnico graduado en aeronáutica, sale preparado para presentar las licencias en Aviación Civil, nosotros los preparamos para que presente las licencias. Las compañías lo pueden contratar con licencia o sin licencia. Y dentro del programa que nosotros tenemos incluimos el curso de Avión Tipo, eso significa que en esas 3 mil horas va a salir con un curso nivel 3 de air bus, por ejemplo, el de Volaris, eso significa que la aerolínea no debe invertir en la formación del muchacho, le permite al muchacho tener el curso mucho más bajo costo y llegar ante un patrono o un cliente con la licencia y graduado de una escuela certificada. Puede incorporarse al roster de la aerolínea y firmar los trabajos.
¿Específicamente que carreras ofrecen?
En la primera etapa certificados para formar mecánicos y dar cursos de avión tipo. En algunos meses podemos formar azafatas, certificarnos para dar clases de piloto, mercancías peligrosas, equipo de tierra. Cada curso que se imparte debe ser certificado por aparte, aunque la Escuela en si esté certificada. Cada profesor debe tener las licencias y los certificados para que Aviación Civil autorice a impartir ese curso.
Vamos a desarrollar cursos técnicos en diferentes áreas, ya abrimos Ingles conversacional en todos los niveles, inicial, intermedio y avanzado, estamos en apertura de matrícula. También un proceso con el INA para un aval para venderle servicios al INA en inglés, para HI la parte de instrucción es un bebé apenas naciendo, tenemos la ilusión de en unos 3 o 4 años convertirnos en una universidad técnica privada dedicada a las labores de la aviación y afines.