Tren eléctrico pasará por cinco cantones heredianos

Cinco de los alcaldes de la provincia de Heredia se comprometieron a trabajar en conjunto con el gobierno central para desarrollar el proyecto del tren eléctrico que cruzará desde Paraíso de Cartago hasta Alajuela, pasando por Santo Domingo, San Pablo, Heredia, Flores y Belén, y contará con 42 estaciones.

La iniciativa para trabajar en forma conjunta gobierno central y 15 municipios para implementar en el país el tren eléctrico, y reordenar el transporte público tendrá, sin duda, un gran impacto en Heredia, y es que son cinco los cantones de la provincia los que se comprometieron en esa alianza.

El tren eléctrico recorrerá 73 kilómetros pasando por los 15 cantones que suscribieron el acuerdo de trabajo conjunto, contaría con 42 estaciones, de los cuales cinco serían elevadas.

Conectará desde Paraíso de Cartago hasta Alajuela, utilizará el mismo derecho de vía actual para evitar retrasos por nuevas expropiaciones, y será de doble vía, lo cual agilizará los recorridos.

El convenio de trabajo conjunto fue suscrito por los alcaldes de Belén, Flores, Santo Domingo, San Pablo, Heredia, Paraíso, Oreamuno, Cartago, La Unión, Curridabat, Montes de Oca, Goicoechea, San José, Tibás, y Alajuela.

La etapa de factibilidad se financia con una donación de un millón de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, y 300 mil dólares aportados por INCOFER.

La obra tendría un costo total de $1.235 millones, que se cubrirán con un préstamo del BCIE.

Es apremiante la necesidad de modernizar el transporte público para garantizar opciones de movilidad sostenibles y eficientes… Los alcaldes de los 15 municipios firmaron el convenio para trabajar bajo una única visión de desarrollo en este proyecto”, explicó la primera dama Claudia Dobles, quien, por su formación, ha sido una pieza clave en el tema.

La firma del convenio con los gobiernos locales busca que se planifique el desarrollo de las comunidades teniendo en cuenta el tren eléctrico, que se genere alrededor de él espacios para facilitar la conexión con las líneas de buses de transporte público, desarrollar ciclovías, parqueos, parques y otros espacios públicos, así como áreas comerciales, ya que con los rieles llegará también el crecimiento económico a las zonas cercanas a las futuras estaciones, por dónde se movilizará una enorme cantidad de personas.

El objetivo de este convenio es unir esfuerzos para impulsar la planificación territorial, desarrollo urbano e infraestructura complementaria al tren. Desarrollar un único plan maestro del corredor del tren, bajo criterios orientados al transporte, que integre los planes parciales cantonales; de ahí la importancia de trabajar en conjunto y no como islas”, comentó el alcalde de Belén Horacio Alvarado.

Luego de la firma en Casa Presidencial seguimos ahora con la etapa de planificación, gracias al presidente Carlos Alvarado por recibirnos y a la primera dama, Claudia Dobles por impulsar la iniciativa”, afirmó el alcalde de Santo Domingo Randall Madrigal, quien mostró su satisfacción por los avances en el diseño de la estación de Santa Rosa.

El impulso al tren eléctrico contribuirá no solo a descongestionar las carreteras, sino también a reducir la contaminación producida por los vehículos, ya que al producir nuestro país casi la totalidad de energía eléctrica con fuentes renovables el tren eléctrico no implica consumo de combustibles fósiles, y es un importante paso hacia la descarbonización del transporte público.

En esa línea el Poder Ejecutivo también ha hecho un llamado a las instituciones a dar el cambio hacia los vehículos que utilicen tecnologías limpias, Correos de Costa Rica ya anunció que renovará la flotilla de 348 motos cero emisiones, y el ICE presentó los primeros 100 vehículos eléctricos que incorpora a su flotilla.

Cinco de los alcaldes de la provincia de Heredia se comprometieron a trabajar en conjunto con el gobierno central para desarrollar el proyecto del tren eléctrico que cruzará desde Paraíso de Cartago hasta Alajuela, pasando por Santo Domingo, San Pablo, Heredia, Flores y Belén, y contará con 42 estaciones.

No hay publicaciones para mostrar