
El Club de Jardines de Heredia nació en 1948 por la sugerencia que le realizaron al entonces gobernador doctor Edgar Cabezas, para que “sembrara unas matitas en el parque”, según se narra en los archivos de esta organización sin fines de lucro.
El gobernador solicitó la colaboración del Club de Jardines de Costa Rica y su esposa, Margarita Solera, inició la capacitación y formación no solo para sembrar las matitas del parque, sino para consolidar en Heredia el segundo Club de Jardines más importante del país.

Y así iniciaron con campañas para colocar basureros, promover con los estudiantes de escuelas y colegios la limpieza de las áreas públicas y la siembra de árboles en los parques y plazoletas.
Las primeras palmeras del parque central Nicolás Ulloa, así como los jardines de la Parroquia Inmaculada Concepción fueron sembrados por ellas, y la totalidad del parque de los Ángeles
Tuvieron a su cargo la conservación del parque Fadrique Gutiérrez, del Fortín, hasta que la delincuencia las obligó a abandonarlo, ya que conforme sembraban las plantas eran arrancadas para venderlas por las noches en el mismo centro de Heredia.
En el siglo pasado, las impulsoras del Club de Jardines llevaron su obra al Asilo de Ancianos Alfredo y Delia González Flores y al centro penitenciario San Agustín, donde narran en sus actas la fina atención recibida y el buen cuido que tienen en ambos lugares, y su compromiso por ayudar a embellecerlos.
Incluso en el centro penitenciario llevaron semillas de hortalizas y los enseñaron a sembrar para que pudieran reducir sus gastos.
Y se hicieron cargo de mantener el ornato en el cementerio, según explicó su presidenta Antonieta Campos, quien se incorporó al Club de Jardines en 1980, aunque desde niña conoció a las integrantes y veía su trabajo.
Con el paso de las décadas el grupo dejó de tener a su cargo los parques y zonas públicas cuyo cuidado pasó a los gobiernos locales, aunque siempre que se los piden ellas colaboran con plantas o arreglos florales para diversos eventos.
El Club de Jardines está integrado actualmente por 35 socias, todas mujeres Heredianas destacadas que con sus propios recursos trabajan en promover la educación sobre las plantas y las flores, de manera que cada día más personas aprendan como sembrar y cuidar las diferentes variedades de plantas desde las más comunes como las begonias hasta las más delicadas como las guarias.
También desarrollan talleres sobre arreglos florales y una vez al año realizan una gran exposición abierta a toda la comunidad.
Precisamente este año como parte de la celebración del 70 aniversario realizarán a inicios de noviembre la exposición abierta al público en el centro de cultura popular Omar Dengo, y el 10 de octubre un encuentro con los 14 Clubes de Jardines del país.
Se realizará además un desfile de autos antiguos y no podía faltar una misa dedicada a todas las integrantes que ya fallecieron.
Junta directiva del club
María Antonieta Campos
Virginia Arias
Dorian Aguilar
Hilda María Dengo
Norma Negrini
Eugenia Villalobos
Carmen María Rojas
Marta Eugenia Bolaños
Olga Alegría Erazzo
María del Carmen Vílchez
Thais Aguilar
Hannia Rodríguez
Rita Cabezas

