“DÓNDE ME VISTE, QUE ME HICISTE TAN PERFECTO”, NAZARENO DE BARVA
- Fue traída desde Guatemala
- La nueva imagen es de fibra de vidrio
Por: Roberto Campos Camacho
La comunidad barveña, de inmensa tradición religiosa, tiene gran fervor por la Semana Santa, a San Bartolomé Apóstol y por supuesto que no puede faltar la imagen del Jesús Nazareno, la cual además del significado cristiano tiene un enorme valor histórico, ya que es una de las más antiguas en el país.
El padre Miguel Alvarado, cura párroco de Barva en aquel entonces fue quien solicitó la imagen. El Nazareno tiene más de 200 años, fue traída desde Guatemala y hasta el día de hoy todavía se encuentra en la comunidad herediana, donde los barveños la ven más que como una imagen como una reliquia histórica.
Según cuenta la historia cuando el artista guatemalteco terminó de tallar y pintar la imagen del Nazareno, se arrodilló para pedirle perdón por cualquier error que hubiese cometido durante la realización de la obra; en ese instante, la imagen tomó vida, volvió su rostro hacia donde el artista y le dijo “dónde me viste, que me hiciste tan perfecto”, al finalizar esta frase el escultor cayó desmayado al pie del Nazareno.
El escultor talló con tal precisión los moretones recibidos por los golpes dados por los romanos, que se aprecian en sus pies y manos, sus venas inflamadas, sus músculos saltados en las piernas y brazos, así como la yugular que da la sensación de estar a punto de estallar, le dan más vida a la imagen del Nazareno al reflejar el sufrimiento vivido.
Otra curiosidad que lo caracteriza es su mirada profunda, y su formidable presencia que llena el ambiente de un aire especial, en donde se siente la presencia de Dios.
Sus ojos al quedársele viendo impresionan y la emoción que genera su cercanía es extraña, el cabello de una peluca natural cae sobre sus mejillas, la barba muy constante y las lágrimas parecen estar saliendo de sus ojos con un realismo impresionante.
Como toda imagen centenaria y con el paso de los años pues es de esperar que se vaya deteriorando, y es mejor dejar de utilizarla, es por esto que se tomó la decisión de construir una nueva que se pueda utilizar en las procesiones. Parte del daño se generó porque La Cruz era bastante pesada, a su vez la base en que están colocados sus pies comenzó a tener un movimiento.
La nueva imagen es casi idéntica a su antecesora, los músculos, las venas, los moretones, su mirada de dolor y perdón, esta es construida en fibra de vidrio y lleva en su espalda una cruz más liviana para no dañar su estructura y así pueda perdurar más.
Fotos: Ana Jane Camacho Soto