CÁMARA DE INDUSTRIA DE HEREDIA SE PREPARA PARA CELEBRAR 50 AÑOS

La solidaridad y el compromiso siguen siendo claves para que -al igual que hace cincuenta años- los empresarios heredianos trabajen juntos para enfrentar los actuales y futuros retos.

En la Costa Rica de principios de siglo la solidaridad era un valor prioritario que permitió la construcción de la Patria que hoy gozamos. En ese ambiente nació la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia.

Los pequeños y medianos comerciantes de la provincia al tener problemas comunes como el mal estado de las calles, la escasez de agua o la seguridad se unieron para dar sus diferentes luchas ante las entidades respectivas como la Municipalidad, la Empresa de Servicios Públicos y otras instituciones públicas.

Fue así como pulperos, carniceros, zapateros, trameros, industriales y muchos más comenzaron a reunirse para analizar los problemas y buscar soluciones que planteaban a los jerarcas de las diferentes instituciones.

Esos esfuerzos conjuntos fueron fortaleciendo no solo los negocios, sino también las relaciones entre los empresarios heredianos y el 18 de febrero de 1972 nace la Asociación de Industriales y Comerciantes con un grupo de 244 empresarios en su mayoría industriales.

La organización continúo creciendo y ajustándose a las circunstancias, cada día eran diferentes las luchas a dar, conforme cambiaban las necesidades de los afiliados, y para el 16 de Setiembre de 1973 adopta el nombre de Cámara de Industria y Comercio, más adelante, se suma una actividad más que crece y se fortalece como es el turismo.

Hoy casi cincuenta años después, ese espíritu de trabajo conjunto, solidario y respetuoso es el que impera en la Cámara de Industria Comercio y Turismo de Heredia, que hoy agrupa muchas más ramas de la producción, como zonas francas, empresas de bebidas, doctores, abogados, artesanas, empresarios turísticos, del sector alimenticio, transporte y mucho más.

Las necesidades de los empresarios cambiaron, hoy la capacitación, la formación de sus colaboradores, es clave, así como el enlace con las instituciones públicas y otras organizaciones empresariales y la Cámara se ajusta a las nuevas necesidades.

En medio de la pandemia, cuando las medidas sanitarias obligaron a muchos comercios a cerrar sus puertas, la Cámara abrió un mall virtual, donde los agremiados pudieran mostrar sus productos y comercializarlos, siendo un aliado para seguir luchando.

Hoy trabajan -entre otras cosas- en la conformación de un directorio virtual, porque entendemos que la virtualidad llegó para quedarse y debemos capacitarnos para mantener esa presencia y llegar a otros mercados.

Continúan trabajando en fortalecer la unión entre los afiliados, para que ese espíritu de solidaridad que permitió a la organización ver la luz hace medio siglo atrás, sea más fuerte en momentos que las personas se distancian.

“Desde la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia trabajamos para fortalecer las debilidades de nuestros asociados, con capacitaciones gratuitas, buscando abrir nuevas ventanas cuando las puertas se cierran, y por ello invitamos a todos los negocios de la provincia a sumarse a nuestra organización, para empezar a construir los logros de los próximos 50 años”, indicó Ronald Villalobos, presidente de la organización.

Con el aporte invaluable del reconocido fotógrafo herediano Edwin Badilla se logró una compilación de fotografías para hacer un recorrido histórico por estos 50 años de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia, que se mantendrá expuesto en nuestros salones durante varios meses.

 

RECORRIDO HISTÓRICO

Con el aporte invaluable del reconocido fotógrafo herediano Edwin Badilla se realizó una compilación de fotografías para hacer un recorrido histórico por estos 50 años de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia, que se mantendrá expuesto en los salones  de la organización con sede en Fátima, durante varios meses.

Las mismas muestran como la Cámara ha sido parte de la construcción de la historia de Heredia, como los empresarios engalanaban las calles con desfiles de bueyes o reinados por las principales calles del cantón.

Y no podía faltar parte del proceso de construcción del edificio que alberga la Cámara, uno de sus principales activos, junto a los asociados, el cual se levantó con el compromiso de los diferentes empresarios.

“Algunos aportaron cemento, block, hierro, otros el pago de salarios de los constructores, cada uno dando según sus posibilidades, pero con la certeza que se trabaja por una causa común que de diferentes formas los beneficiaría a futuro”, recordó don Edwin Badilla, quien fue parte de la junta directiva que construyó el edificio.

Medio siglo después gracias a ese esfuerzo, la organización cuenta con el edificio donde se han capacitado muchos trabajadores de los asociados, donde también se ha abierto al debate de temas de la provincia o temas nacionales, donde se han iniciado nuevas luchas como el proyecto de ley para reducir el costo de los datáfonos y las tasas de usura, o para reducir el costo de la electricidad, todos temas que afectan a los empresarios sin distingo de tamaño.

La solidaridad y el compromiso siguen siendo claves para que -al igual que hace cincuenta años- los empresarios heredianos trabajen juntos para enfrentar los actuales y futuros retos.

Una serie de fotografías muestran lo que ha sido parte de la historia de la Cámara de que agrupa a los empresarios heredianos, iniciativa que surgió de pulperos, carniceros, zapateros, trameros, industriales y muchos más comenzaron a reunirse para analizar los problemas y buscar soluciones.
Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar