Con el propósito de vacunar contra la covid-19 a la mayor cantidad de personas que habitan en el territorio nacional, la Caja Costarricense de Seguro Social aplica la vacuna a personas migrantes sea en condición regular o irregular, así como a quienes están como solicitantes de refugio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente avalada por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.
Al 16 de setiembre de 2021 se han aplicado 408 454 dosis de la vacuna contra la covid-19 a extranjeros, de estas 280 812 corresponden a primeras dosis y 127 642 a segundas dosis.

Personas migrantes con estatus regular, refugiadas y solicitantes de refugio, deben presentar sus documentos de identificación (DIMEX – cédula de residencia-, permiso laboral, carné para refugiados, carné para solicitantes de refugio, categoría especial de protección complementaria, carnet de SITLAM, categoría especial de trabajador del sector agropecuario, carnet de persona dependiente Ngäbe-Buglé, carnet de trabajador transfronterizo, así como DIDI), o bien la certificación de ACNUR donde indica que realizó el trámite de solicitud de refugio previo al 15 de septiembre del 2021.
Las personas migrantes con estatus irregular deben demostrar en el área de salud que le corresponda, según lugar de residencia, su condición de arraigo en el país a través del análisis del nivel local de los establecimientos de salud de la CCSS. Algunos ejemplos de las evidencias que se pueden presentar para el análisis de arraigo son:
- Estar incluido en la Ficha Familiar del EDUS
- Tener registro de hijos inscritos en centros educativos
- Nota del lugar donde trabaja que indique el periodo de tiempo laborado
- Registros de propiedades a nivel nacional
- Entre otros.
Para cualquiera de los casos anteriores, si la persona no ha utilizado previamente los servicios de la CCSS, debe realizar el debido proceso de identificación en las oficinas de validación de derechos y registros médicos en el área de salud correspondiente y posteriormente pasar al vacunatorio. La condición de aseguramiento no es requisito para la vacunación.
Todos los detalles de las categorías migratorias y los requisitos se pueden encontrar en el Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación contra covid-19 disponible en el sitio de la Caja: www.ccss.sa.cr/vacunacion
Personas nicaragüenses, venezolanas, colombianas, estadounidenses, salvadoreñas, chinas, panameñas, hondureñas, peruanas y cubanas figuran entre las más de 23 nacionalidades de los migrantes que han sido inoculados contra la covid-19.