Este año debido a la pandemia por el covid, el Ministerio de Educación organiza un desfile virtual de la antorcha de la Independencia que iniciará a las 11 de la mañana del 13 de setiembre en la frontera de Peñas Blancas.
El 13 de setiembre, a las 10:30, habrá un acto cívico virtual, tal como se realiza tradicionalmente el recibimiento de la antorcha, en conmemoración del recorrido simbólico de la Antorcha de la Libertad Centroamericana

La actividad es organizada y producida por la Comisión Nacional de Fiestas Patrias y consiste en la visualización de un mapa de Costa Rica animado, donde se mostrará el desplazamiento de la antorcha cada cierto tiempo, iniciando desde la frontera de Peña Blancas, el 13 de setiembre a las 11:00 a.m. y hasta llegar a la ciudad de Cartago el 14 de setiembre a las 8:00 p.m.
El recorrido por el mapa es de 373 kilómetros. Asimismo, en dicho mapa se estarán resaltando también los recorridos secundarios que llevan la antorcha a todos los rincones del país.
Los enlaces a estas producciones estarán disponibles en la red social de Facebook y en la página web del MEP.
Bajo el lema «Soy Patria, solidaridad y esperanza», la comunidad educativa nacional celebra a distancia las fiestas patrias del 199 aniversario de la independencia.
Los estudiantes de todo el territorio nacional viven desde sus hogares, apoyados por sus docentes y familias, las distintas celebraciones cívicas. Entre las actividades propuestas están que decoren sus casas, elaboren faroles con materiales reciclados, desarrollaren las Guías de Trabajo Autónomo durante la Semana Cívica, participen en actos cívicos virtuales, entonen el Himno Nacional el 14 de setiembre, a las 6:00 p.m., y muestren sus faroles en la puerta de su casa, en su burbuja social.
El MEP hace un llamado a reflexionar sobre lo que los acontecimientos representan para la construcción democrática de Costa Rica y se valore el significado de la patria, la solidaridad y la esperanza en la vida de todos y todas las personas que conforman la nación.
«El lema hace referencia a que en tiempos de pandemia, la Patria es la que nos cobija a quienes la sentimos como tal en nuestro corazón, independientemente de dónde vengamos. Esa patria solidaria, que nos ofrece un sistema universal de salud y una honda preocupación social, es la que nos apoya para tener esperanza de que saldremos adelante», dijo la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.
La Semana Cívica está prevista para celebrase entre el 7 y el 11 de setiembre y durante esa semana, los docentes podrán desarrollar con sus estudiantes las Guías de Trabajo Autónomo (GTA) que la Comisión de Fiestas Patrias puso a disposición de la comunidad educativa en la Caja de Herramientas
Las guías incluyen sugerencias de actividades para las celebraciones en los distintos escenarios en los que se encuentran recibiendo lecciones los estudiantes del sistema educativo, material didáctico alusivo a las fiestas patrias, bibliografía recomendada e ideas para el trabajo en el hogar con las familias.