“ES URGENTE AMPLIAR EXONERACIÓN A PYMES Y REDUCIR IMPUESTO DE RENTA”

Jonathan Acuña, diputado electo del Partido Frente Amplio.

Para Jonathan Acuña, diputado electo del Partido Frente Amplio no es nueva la Asamblea Legislativa, donde se ha desempeñado como asesor del diputado José María Villalta, pero ahora se prepara para una mayor exposición pública, aunque asegura que eso no cambia quien es y continuará viajando en tren, visitando la feria y saliendo con su familia a los lugares que acostumbra.

“Tengo una hija de 7 años que puede ir entendiendo lo que ocurre y le dijo que ninguno de nosotros es una persona más importante, soy una persona que tiene una tarea importante, lo que no puede ocurrir es que lleguen personas a ocupar puestos de representación popular  y crean que se volvieron personas más importantes y por eso se pueden brincar la fila”, detalló.

¿Lo veremos de nuevo por la feria, o el mercado?

Claro que sí, uno de mis objetivos claros es tener un pie bien puesto en la Asamblea Legislativa, con mucho trabajo serio, pero al mismo tiempo no quedarme solo ahí, que es un error muy común que se comete creyendo que las únicas cosas importantes ocurren en esas cuatro paredes y para eso es importante el contacto con la ciudadanía. Espero tener reuniones constantes con sectores organizados, asociaciones de desarrollo, juntas de salud, personas en  las comunidades, en los mercados que conocen las necesidades de sus barrios y deben saber que en nuestro despacho encontrarán una voz que multiplique esas luchas que ya llevan adelante.

Hay cosas que no quiero que cambien, tengo vida de un adulto joven normal, y espero estar en los mismos espacios esas cosas no cambian por tener esta tarea. Afuera soy el mismo muchacho de 32 años que tiene una familia y unos gustos en su vida, que no cambia nada respecto a eso, sino que ahora tengo un trabajo muy delicado, que exige altas responsabilidades y eso no quiero que cambien, seguiré viajando en tren, como viajaba al trabajo en la medida de las posibilidades, que seguiré yendo a los mismos lugares, que  espero que terminen el estadio pronto para volver. Y esas cosas no cambien, porque a uno estas tareas que implican una cuota de poder pueden desviarle muy fácil del camino, y puede hacerlo perder el cable a tierra y no quiero que eso ocurra bajo ninguna situación.

¿Cuáles son sus principales proyectos?

Hay varios en los que hemos estado trabajando y esperamos poner pronto en corriente legislativa, si están antes del 1 de mayo los presenta José María, en específico nos parece urgente el tema de los impuestos para pymes, dar un espacio para las pymes nuevas de 3 años, duplicar esos años para las ya existentes, que se dé al menos un año de exoneración o reducción  en el impuesto de la renta, porque que estemos saliendo de la pandemia no significa que el impacto que vivimos no siga presente.

Otros como las reformas necesarias a la regla fiscal, porque no es que estemos en contra como mecanismo de racionalización del gasto, pero tienen diseños muy graves que afecta la inversión social, en infraestructura, en educación, y entonces requiere de modificaciones que hagan que no se convierta en excusa para recortar programas sociales, inversión en educación, etc. También el 1 de mayo vamos a poner a despacho decenas de proyectos que ha presentado el Frente Amplio para que sigan discutiéndose, son más de 200 proyectos, para que no dejen de estar en corriente, como la regulación de precios de medicamentos, la regulación de cobros abusivos en morosidad para los pagos de tarjeta, un conjunto muy amplio de temáticas y ahora con un equipo más amplio, esperamos echar eso adelante buscando acuerdos con las demás fracciones.

¿Conoce a los demás diputados de Heredia?

Algunos los he conocido en los procesos, en los debates, no conozco a ninguno personalmente, pero tengo como una idea de cuáles son sus áreas temáticas de mayor interés porque uno lo nota en los debates, don Gilberto del PLN, fue presidente de la Asociación de Consumidores Libres, es una persona que ha tenido espacios públicos previamente, doña Adda sé que está metidísima en temas de Cultura igual que doña Kattia, a don Horacio no lo vi, no asistió a ninguno de los que yo fui, pero sé que es alcalde en Belén así que tendrá mucho interés en temas municipales. No descarto que sea posible lograr acuerdos justo en áreas temáticas en que tenemos mayor afinidad, más allá de banderas y que podamos tener distancias ideológicas naturales y necesarias en democracia siempre es posible encontrar acuerdos y ojalá podamos tener relaciones en las que podamos disentir con mucha contundencia, pero al mismo tiempo con mucho respeto. Hay cosas para la provincia absolutamente necesarias y nos exigirá sensatez para lograr los acuerdos.

¿Reactivar la comisión de Heredia?

Sí, con esas comisiones parte del problema que ha ocurrido es que la falta de tiempo de diputados que están en muchas otras comisiones provoca que a veces se avance muy lento, que se reúnan de manera muy separada, tal vez una vez al mes, pero un conjunto de temáticas como la protección del río Sarapiquí, o algunos temas en materia de protección del recurso hídrico, riqueza forestal está bien que podamos tramitarlos donde estemos los representantes de la provincia y sirva esa comisión como mecanismo de vinculación con gobiernos locales de la provincia para encausar luchas y demandas que están llevándose a cabo en esos cantones.

¿Ya formalmente en la Asamblea cuales son esos problemas de Heredia y como entrarles?

Ya hablamos de desempleo que es un problema generalizado en el país, que está ligado con desigualdad y pobreza, por eso la necesidad de impulsar esos dos proyectos para darle aire a las pymes y así generar más empleo.

Otras problemáticas como el incumplimiento de derechos laborales, más que evidente en la zona norte de la provincia, ocurre en toda la provincia pero en la zona norte es más trágico y evidente, seguiremos impulsando el proyecto de fortalecimiento de la inspección laboral, porque hoy no solo tiene debilidades administrativas  y presupuestarias, sino que también el mismo marco jurídico se queda muy corto, casi que debe ir a avisarles que los encontraron incumpliendo y pedir que por favor no sigan haciéndolo, no puede sancionar violaciones de derechos laborales rampantes y evidentes.

Otra de las emergencias en la provincia es en términos de movilidad, a mí no me tienen que contar, porque soy usuario del tren, y ciertamente si tuviésemos un servicio de tren de mejor calidad y mayor inversión la calidad de vida de los usuarios aumenta, soy consciente de que me ahorro hora y media al día si viaje en tren, ahora sí tuviéramos un servicio de mejorar calidad más gente podría aprovecharlo.

¿Cuál es su posición en el proyecto del tren?

El proyecto actual que está en manos del Poder Ejecutivo tiene algunas debilidades que han sido señaladas por la Contraloría y deben resolverse y darse seguimiento, lo que está en la Asamblea Legislativa es la aprobación del empréstito. Hay que hacer un esfuerzo para que resuelva las carencias que tiene y hacer avanzar el financiamiento. Si no hay servicio de transporte público robusto de calidad vamos a seguir con estos dolores de cabeza para entrar y salir de la provincia. La tarea es velar porque se hagan las modificaciones, hay que perder la perspectiva tan dañina de si es el otro gobierno el que va a salir cortando la cintilla hay que oponerse, lo que importa es que la gente de la provincia tenga un servicio de calidad. No les compete a los diputados determinar los aspectos técnicos, aunque hay cosas evidentes, pero si debemos impulsar que se realice el proceso técnico riguroso para que el beneficio sea el mayor posible para la población.

¿Está de acuerdo con el cobro de patente a ESPH que afectaría las tarifas de los usuarios?

Se que hay conflicto con la ESPH, lo que le decía a la gente de San Rafael es que no se puede resolver de manera tal que en medio quede la gente afectada. Partiría que no es adecuado que la propia Municipalidad encarezca el acceso al recurso hídrico y si va  a cobrar algún tipo de patente debería reinvertirlo en protección de recurso hídrico y acceso al agua. Se que hay un conflicto medianamente grave por un tema de permisos para nuevas construcciones, que la ESPH ha dicho que no más, hasta que se determine si se están dando dentro de anillos de protección. Lo que les he dicho es que no puede resolverse de manera que la gente termine afectada en medio del conflicto. Además, como vivimos en zonas productoras de agua se generan conflictos entre zonas sobre ¿quién lo produce y quién lo consume? El acceso al recurso hídrico es un derecho humano, comprendo a la gente de los cantones que quieren que el uso sea racional y no les digan que por el consumo de hoy en el futuro van a tener problemas de agua siendo ellos quienes viven donde se genera el agua.

¿Cómo proteger el recurso en Heredia?

Se vuelve urgente la finalización e implementación de los planes reguladores en todos los cantones de la provincia, porque tenemos cantones que tienen altísima riqueza en términos de generación de agua para consumo humano pero el desarrollo del cantón sigue dándose sin planificación por la ausencia de esos planes reguladores, porque se ha pateado la bola. Por otra parte, es vital la gestión comunal del recurso hídrico, que se tome en consideración a las comunidades.  Se debería pensar en alguna especie de compensación para que las municipalidades más débiles puedan acceder a recursos para hacer los planes reguladores. Legislación en materia ambiental tenemos en lo que nos quedamos atrás es en la planificación de los propios territorios.

¿Cómo hacer una oposición responsable?

La manera de hacerlo es incidir con seriedad jugando con las cartas viendo hacia arriba, diciéndole al gobierno estas son mis posturas, con transparencia y al mismo tiempo posicionar las propias posturas con seriedad no en el bloqueo por el bloqueo, hay diferencia entre presentar muchas mociones que son de fondo, y tener varias opciones para negociar, que presentar muchas mociones para cambiar una coma y un punto porque solo se quiere usar el tiempo para parar un proyecto. Nosotros vamos a ser muy contundentes, pero también muy serios con el trabajo, ofreciendo discusión de fondo, no vamos a ir a hacer perder el tiempo a nadie, claro nos vamos a plantar muy fuerte cuándo quieran echar para atrás derechos de las personas, otra característica es ser muy duros con las ideas, muy contundentes, pero al mismo tiempo sabiendo que los adversarios políticos son humanos con dignidad y los vamos a respetar. El último elemento es que no se le dice si o no solo por si son del gobierno, porque el daño se le hace a la gente, la oposición responsable no valora su postura dependiendo de quien sea, sino por el fondo si beneficia o no a la gente, y hay una oposición irresponsable que comúnmente solo dice no a lo que presenta el gobierno de turno y eso es un error muy condenable.

¿Qué mensaje les daría a los heredianos?

A los que nos votaron agradecerles profundamente, por confiarme una tarea muy delicada que me exige una gran responsabilidad con ustedes. Y a todos en general decirles que tienen un despacho abierto a todas las comunidades, a todas las luchas justas. Soy representante de todos ustedes y las puertas de ese despacho están abiertas para avanzar con los derechos, hacer control político, denunciar corrupción, incidir en instituciones cuando no están haciendo bien las cosas y que voy a estar yendo de manera constante a reunirme con las fuerzas vivas a los cantones. El objetivo es estar ahí al menos una vez cada quincena en un cantón distinto, en la escuela o el salón comunal, ir a escucharlos y construir soluciones en conjunto.

 

PRINCIPALES PROYECTOS

  • En reducción de impuestos para pymes, dar un espacio para las pymes nuevas de 3 años, y duplicar esos años para las ya existentes
  • Dar al menos un año de exoneración o reducción en el impuesto de la renta para pymes
  • Fortalecer la inspección laboral para que se respeten los derechos laborales
  • Hacer control político responsable
Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar