HACINAMIENTO PENITENCIARIO SE REDUJO A SOLO UN 5.8%

La inversión en infraestructura penitenciaria, que incluyó la construcción del CAI Terrazas, en el Complejo de Occidente, sacó al país por primera vez en dos décadas del hacinamiento (más de 20% de la capacidad instalada de los centros) y lo dejó en niveles históricos de baja sobrepoblación: marzo de 2022 cerró con 5,8%.

Al 31 de marzo de 2022, la capacidad certificada de espacios para albergar población penitenciaria era de 13.791, pero 14.595 personas permanecían privadas de libertad.

“En estos cuatro años se ha trabajado para resolver los problemas del sistema penitenciario nacional, que conllevan no solo la dotación suficiente y adecuada de los espacios donde la población penal pueda habitar y desarrollarse dignamente, sino también la existencia del talento humano para atenderlos de manera segura y profesional. La notable disminución en la sobrepoblación es reflejo del camino recorrido y es, al mismo tiempo, motivación para seguir mejorando las condiciones que garanticen los derechos humanos en el cumplimiento de las penas”, comentó la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas.

El dato es esperanzador, máxime si se toma en cuenta que están por abrirse dos nuevos centros de Regionalización de la Mujer (en Pococí y Puntarenas) y que la actual Administración deja allanado el camino para que ₡5.800 millones de superávit del Registro Nacional se utilicen en la construcción de otros 600 espacios en el Complejo Occidente, San Rafael de Alajuela.

“Si se desea ampliar la base de delitos penados con privación de libertad es preciso, al mismo tiempo, destinar los recursos que permitirán cubrir, dignamente, la llegada de esos nuevos ingresos al sistema penal. De lo contrario, los logros de hoy en materia de sobrepoblación no serán sostenibles y, por ende, no se estará cumpliendo con la vocación de respeto a los derechos humanos que está en el ADN de nuestro país”, agregó la ministra Salazar Rojas.

El primer centro de regionalización abrió sus puertas en febrero de este año en el Complejo Pérez Zeledón y tuvo un costo de ¢489 millones. Está prevista la inminente apertura de centros similares en CAI 26 de Julio en Puntarenas, con una inversión de ¢469 millones y en la UAI Carlos Luis Fallas en Pococí, cuya inversión es de ¢502 millones.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar