LA TEMPORADA ESCOLAR TRAE NUEVAS OPORTUNIDADES AMBIENTALES

Por María Carrillo

Enero se constituye un corre corre familiar e institucional para organizarse con las actividades estudiantiles del 2023, para que todo salga de la mejor manera, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones.

 

ORDENAR PARA SABER QUÉ SE NECESITA

¿Cuántos estudiantes tenemos en casa? ¿Cómo vamos a distribuir los espacios para el estudio, cómo se van a ayudan los unos a los otros?

¿Qué sirve de los útiles del año anterior, les podemos dar más uso o los podemos donar?

A preguntarle a los niños y jóvenes que enfrentan el reto de un nuevo ciclo escolar y a compartir los adultos con ellos, para que hagan la mejor elección.

Recuerden también que se puede entregar al reciclaje los cuadernos que ya no son necesarios y se sugiere donar los libros, a las mismas escuelas, a centros educativos con menos recursos o a vecinos y familiares que tengan niños o jóvenes en edad de escolar.

También hay emprendedoras ambientales muy creativas que utilizan libros y cuadernos desechados para construir artesanías, denle pensamiento a lo que van a retirar de su hogar, sino lo necesitan a otros les sirve.

 

LA CLAVE DEL ÉXITO

Ir al día y no posponer lo que se puede hacer hoy, pedir ayuda, colaborar con otros, hacer la tarea que corresponde, dedicar tiempo a los hijos, preguntar a los maestros y profesores; visitar bibliotecas, consultar libros o fuentes fidedignas -a través de la internet- por ejemplo Scholar Google o Google Académico, evita que se cometan errores para alcanzar las metas estudiantiles.

Los padres de familia y quienes colaboran en el cuido de los estudiantes también tienen una cuota de responsabilidad para llevar adelante la tarea.  ¿Cuál será la merienda? ¿Lo que comen es saludable? ¿Hacen el ejercicio y el descanso adecuado?

¿Damos ejemplo en la casa de las buenas costumbres y los valores que queremos que refuercen en las escuelas y colegios?

Y no olvidemos a los muchachos que terminaron la secundaria y ahora aspiran a estudiar carreras técnicas o universitarias, van a algo nuevo, necesitan de nuestro apoyo y consejo para abrir sus alas y sus mentes a nuevas experiencias y aprendizajes.  Ellos han de aprovechar todas las oportunidades.

Todo esto es salud y bienestar y tiene que ver con mejorar y fortalecer el ambiente familiar.

 

LA MODA DEL PRODUCTO NO HACE LA CALIDAD DEL ESTUDIANTE

Cuando los estudiantes lleguen a las aulas, verán diferencias, algunos estarán con uniformes nuevos otros traerán los del año pasado.  Los útiles serán los que pidieron en la escuela o colegio, algunos tendrán juegos de lápices nuevos y otros le estarán dando toda la vida útil a los que han tenido y se esperaría que no sea competencia la diversidad de maletines.

Las marcas y las modas también serán parte de entorno, pero eso no les hace ni buenos, ni mejores estudiantes.  El reto está en lo que aprenderán y el desafío que tendrán los maestros y profesores: entender la diversidad de estudiantes que tienen, dar apoyo oportuno a los que lo requieren, crear alianzas y motivar los talentos de quienes aspiran a aprender en las aulas.

Mantener un ambiente saludable en los centros educativos es un deber de todos, hay que ser claros en las reglas y esperemos que desde un inicio se dé la colaboración para mantener los espacios limpios y en condiciones higiénicas y que ésta sea una meta saludable que se propongan para el año lectivo que recién iniciará.

 

COLABORACION CENTRO EDUCATIVO – FAMILIAS

Adelante, este es un nuevo año, una nueva oportunidad.  ¿Ya saben los padres de familia, los profesores, directores y juntas educativas en que condiciones físicas están las aulas y los pupitres donde los estudiantes pasaran mucho tiempo del día?

¿Han aprovechado las vacaciones para colaborar, lijar y barnizar los espacios de trabajo de sus hijos y estudiantes?

Adelante, si aún no están listos por falta de presupuesto y recursos, ¿por qué no hacer una campaña al inicio del curso lectivo para traer materiales y apoyar el embellecimiento que le dé otra cara a los centros de formación donde se forjan los a futuros líderes?.  Recuerden integrar a los estudiantes para que se comprometan con el cuido y se identifiquen con su centro educativo.

Es un reto ambiental, ¿lo aceptan?

IDEAS PARA HACER CON LOS LIBROS VIEJOS

  • Marco para fotografías

También puedes usar las tapas duras de tus libros para hacer un marco. Solo tienes que pegar la fotografía por la parte que no está plastificada y, con la otra tapa dura, hacer un soporte, asegurándote de dejar una pestaña para doblarla y pegarla en la parte de atrás de tu marco para que se apoye. Puedes tomar de referencia el soporte de algún marco que ya tengas por casa. ¡Así de sencillo!

  • Posavasos

Utiliza las tapas duras de tus libros para recortarlas y hacer posavasos. Te recomendamos que para ello uses un cúter, así te será más sencillo conseguir el corte perfecto. Es una actividad que se puede hacer con niños, pero los pasos de cortar no son aptos para ellos. Lo que puedes hacer es decorarlos con los colores que más te gusten o pedir a los más pequeños que peguen alguna pegatina para crear un objeto único. Por último, coge forro como el de pegar que usamos para los libros de texto y plastifícalo, así no pasará nada si se le cae algún alimento encima. Fácil, ¿verdad?

  • Enmarca cuadros

¿Tienes un libro que te ha dejado un buen recuerdo y quieres reciclarlo? Coge su portada y añádele un marco. Quedará colgado en las paredes de tu casa durante mucho tiempo y así, cada vez que lo veas, podrás recordar todo lo que te trae a la mente su lectura. Si no quieres comprar un marco, puedes plastificar la portada como en el caso anterior y añadir un cuelgafácil, así irá directamente a la pared y no gastarás apenas en nuevos recursos. ¿Imaginas el resultado?

· Collage

Otra buena idea para reciclar libros es usarlos de esta manera. Solo tienes que cortar sus hojas en pequeños trozos y decorar otros objetos, como latas, jarrones o carpetas. Puedes hacerlo con una mezcla de cola blanca y agua, y cuando se seque, pintarlo a tu manera o dejarlo simplemente con la decoración de las letras. ¡Todo un mundo de posibilidades!

Mesas recicladas hechas con libros

Estas originales mesas pueden ser las reinas de su comedor, o dejar a los clientes asombrados si decides utilizarlas en el interiorismo de un restaurante u otro comercio. Y es que una mesa hecha con libros es una pieza excelente si eres de los que apuestan por el mobiliario industrial vintage.

Tomado de lastressillas.com

 

No hay publicaciones para mostrar