La diputada Dinorah Barquero Barquero, ha presentado un proyecto para que se declare a Don Luis Alberto Monge Álvarez (1925-2016), Benemérito de la Patria. A continuación, se hará referencia a algunas contribuciones decisivas de Don Luis Alberto en la búsqueda del mejoramiento de nuestra vida en sociedad.
- Asamblea Nacional Constituyente (1949). -El señor Monge fue el integrante más joven de la Asamblea Constituyente de 1949 con solamente 23 años. En este trascendental foro tuvo una destacada participación en el mejoramiento de las Garantías Sociales. Allí procuró la protección del sindicalismo democrático, el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y logró el reconocimiento constitucional de la cesantía, institución que no se había incorporado en la reforma a las Garantías Sociales de 1943. Esta iniciativa, aprobada por una lujosa mayoría, fue presentada por la fracción Social Demócrata y le correspondió explicarla a Don Luis Alberto en el seno de la Constituyente. Este importante hecho constituyó el comienzo de la transformación del auxilio de cesantía en una amplia y reforzada institución, como la conocemos hoy. Su incorporación en la Constitución Política se consideró necesaria y oportuna, pues les otorgaba mayor seguridad a los trabajadores.
- Ley de Aguinaldo en la Empresa Privada. – En cuanto al Sueldo Adicional o Ley de Aguinaldo en la Empresa Privada, este se rige por Ley Nº 2412 del 23 de octubre de 1959. Esta Ley fue iniciativa y defendida por el entonces diputado, don Luis Alberto Monge Álvarez, quien impulsó y obtuvo su aprobación. Esto lo consiguió a pesar de la oposición del Poder Ejecutivo (Administración del Lic. Mario Echandi Jiménez, 1958-1962) que vetó el proyecto de ley respectivo. Don Luis Alberto tuvo que desplegar una fuerte lucha parlamentaria para conseguir que la Asamblea Legislativa rechazara las observaciones del Poder Ejecutivo, y lo aprobara, por más de dos tercios de votos del total de los diputados y así consiguiera el resello y posterior ejecución como ley de la República. En esta lucha don Luis Alberto contó con un decidido respaldo suprapartidario representado por el Partido Liberación Nacional y por el Partido Republicano (calderonista). El Partido Unión Nacional del entonces Presidente Mario Echandi negó sus votos para el resello correspondiente. A pesar de la aprobación del aguinaldo como ley, la empresa transnacional United Fruit Company (UFCO) se negó a hacer efectivo este derecho a sus trabajadores, lo que provocó una huelga con gran apoyo nacional que se inició el 22 de diciembre de 1959 y finalizó el 17 de enero de 1960. El gobierno del Lic. Echandi Jiménez asumió un préstamo, que nunca cobró, para que la empresa bananera realizara el pago correspondiente al aguinaldo, en un hecho que lastimó la dignidad de los costarricenses. La Ley 2412 salvaguarda en la actualidad al 86% de los asalariados costarricenses, que trabajan en empresas privadas, y en su artículo 10, se declaró de “orden público” y se considera, pieza fundamental del Estado Social de Derecho Costarricense. La promoción y defensa de la Ley de Aguinaldo en la Empresa Privada erigió a Don Luis, una vez más, como adalid en las luchas sociales de los trabajadores costarricenses.
- Ley de la Propina. – Don Luis Alberto, siendo diputado (1970-1974) propuso y logró la aprobación de la Ley N° 4946 del 3 de febrero de 1972 que estableció el derecho al 10% de servicio a favor de trabajadores de restaurantes, bares y establecimientos análogos cuando realicen servicios a la mesa. Esta iniciativa demuestra, una vez más, la sensibilidad social del señor Monge Álvarez.
- Proclama de Neutralidad. -El 17 de noviembre de 1983, siendo Presidente de la República (1982-1986), Don Luis Alberto Monge, promulgó la Proclama de Neutralidad Perpetua, Activa y No Armada del Estado costarricense como un acto unilateral de Derecho Internacional Público que obliga a Costa Rica de buena fe a su cumplimiento y observancia. También la Proclama de Neutralidad apuntaló la abolición del ejército y fortaleció la paz de los costarricenses frente a las potencias extranjeras y el mundo. Este instrumento sirvió de base para que la Sala Constitucional condenara e impidiera la intención del gobierno de Don Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), de incorporar a Costa Rica, en el bloque militar que auspició la invasión a Irak, en contravención de nuestra Carta Magna.
- Fomento del cooperativismo. Asimismo, en el gobierno del expresidente Monge se otorgó un impulso extraordinario al cooperativismo, que consistió en el establecimiento de políticas públicas y programas que potenciaron a este sector social, se nombró, asimismo, a un “Ministro de Cooperativas”. En reciprocidad, este movimiento, lo designó como “Presidente Honorario del Cooperativismo”.
- Ley de Asociaciones Solidaristas. – En 1984, con su beneplácito e impulso se aprobó la Ley de Asociaciones Solidaristas N° 6970, que tantos beneficios ha aportado a la paz, la justicia y la democracia social costarricense. Aquí demostró Don Luis Alberto su visión de estadista, pues se percató que el Proyecto del Sector de Economía Laboral, por diversas razones, se había tornado inviable.
Con esta ley, los trabajadores solidaristas gozan de excedentes que alcanzaron en el período 2021, un monto de ¢176.000 millones. Asimismo, con la Ley Solidarista la cesantía se transforma en un derecho consolidado, sin límite alguno, pagadero en todo caso de terminación de la relación laboral entre trabajador y patrono, sea este público o privado, coadyuvando así a la paz laboral. El solidarismo ha colaborado con más de 30.000 soluciones de vivienda. Por lo anterior, sería imposible determinar el formidable impacto económico y social de las asociaciones solidaristas, porque también cada día que transcurre se amplían y profundizan los derechos y garantías del solidarismo con el quehacer creativo y constructivo de las asociaciones solidaristas. De este modo, el legado de Don Luis Alberto se mantiene vigente y se renueva permanentemente.
Todas las innumerables conquistas sociales que propició don Luis Alberto las concibió, como él mismo ha dicho, con fundamento en el AMOR. Por ello sin menoscabar la libertad de los costarricenses, estas reivindicaciones contribuyeron de manera determinante a ampliar y profundizar las garantías económicas y sociales de los trabajadores, así como el Estado Social de Derecho.
Ahora tienen la palabra las señoras y los señores diputados para que otorguen justo reconocimiento a la obra y vida altruista y ejemplar de Don Luis Alberto Monge Álvarez, teniendo presente que el honrar también honra.