RESEÑA FINCA EL REFUGIO DEL ROALDO Y EL BOBO S.A.

Finca el Refugio del Roaldo y el Bobo S.A., es una empresa familiar, que por más de 60 años se ha dedicado a la producción de café. Su terreno se encuentra ubicado en el poblado de Getsemaní, distrito Santa Lucía, cantón de Barva, en la provincia de Heredia; a una altura promedio de 1.350 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una ubicación privilegiada con una espectacular vista al Valle Central, que permite observar especialmente unos atardeceres de fantasía. Sus suelos son de origen volcánico; que tienen buenas condiciones para la producción de café de altura.

El área total de la finca es de 22,4 hectáreas; de las cuales, aproximadamente 13 hectáreas se encuentran cultivadas actualmente con café; el área restante se encuentra compuesta por potreros, tacotales y zonas que se seleccionaron para mantenerlas en un proceso de regeneración natural, de manera que la finca integre un ecosistema activo en conjunto con la producción de café.

En el año 2017, considerando el deseo unánime de los propietarios, de preservar el patrimonio familiar, de forma sostenible; y considerando la posibilidad de desarrollar un agro negocio, a partir de la producción de café y otros productos agrícolas; se realizó un proceso de integración generacional en la administración de Finca el Refugio, y en todo lo relacionado con la producción de café.

En la finca se han logrado identificar y fotografiar en su mayoría, más de 90 especies de aves residentes y migratorias que utilizan la plantación y las áreas en regeneración, como parte de su hábitat; de ahí proviene el nombre El Refugio del Roaldo y el Bobo.

A partir de este paso, se han enfocado todos los esfuerzos, en la recuperación de la productividad y en la optimización de las condiciones agronómicas de la plantación, así como en la planificación del uso de la propiedad; bajo un enfoque agroecológico, que permita desarrollar un ecosistema de producción sostenible de café de especialidad. En relación a la producción de café, se han venido incorporando nuevos recursos, por ejemplo, diferentes accesiones de variedades etíopes, SL-28, java, milenio, enfocados en la producción agroecológica de cafés exóticos de alta calidad de taza y buscando una mayor adaptación a las condiciones del cambio climático a través de la diversificación genética.

Desde el punto de vista de manejo agronómico, la finca se mantiene trabajando, bajo un programa o plan de manejo técnico apoyado por Coopelibertad, que busca implementar gradualmente un sistema de agricultura de precisión; que permita una producción más sostenible, minimizando el impacto de la actividad sobre el ambiente, procurando una estabilidad en la productividad de la plantación y en la calidad del café.

Asimismo, se está implementando un sistema de conservación y regeneración de los suelos, a través de la incorporación constante de enmiendas orgánicas, enmiendas minerales; las cuales, se han venido considerando como un elemento fundamental para la actividad de la finca, sumadas a la incorporación de microorganismos de montaña y diferentes tipos de microorganismos benéficos que permitan optimizar la microbiología de los suelos.

Finalmente, se ejecutan una serie de prácticas culturales que permiten reducir la incidencia de las plagas y enfermedades; así como atenderlas oportunamente, cuando se detectan niveles de alerta; también considerando la diversidad ecológica, como un elemento fundamental para mantener un control natural y un equilibrio.

La plantación se maneja con un arreglo de sombra temporal y permanente diversificada, donde se ha venido dando prioridad a la introducción, reproducción y conservación de especies nativas, con especial enfoque a aquellas que producen flores o frutos que promuevan la atracción de diferentes especies de mamíferos, aves e insectos polinizadores; así como leguminosas que contribuyan con la fijación de nitrógeno, con la generación de biomasa, con la incorporación de materia y cobertura orgánica sobre el suelo.

Para el año 2022 como parte del Programa de Certificación de Fincas de Coopelibertad y por medio del Programa Bandera Azul Ecológica que promueve el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se identificaron más de 70 especies de árboles dentro de la plantación y en las áreas en regeneración natural; asimismo se han sembrado más de 500 árboles en los últimos 3 años.

Además, se han logrado identificar y fotografiar en su mayoría, más de 90 especies de aves residentes y migratorias que utilizan la plantación y las áreas en regeneración, como parte de su hábitat; de ahí proviene el nombre El Refugio del Roaldo y el Bobo.

De la mano con Coopelibertad, la empresa se mantiene haciendo un gran esfuerzo por reemplazar gradualmente el modelo de producción convencional de café; por un modelo de producción sostenible y agroecológico; procurando minimizar el impacto ambiental de la actividad por medio del desarrollo de un ecosistema productivo, que permita la producción de café, en convivencia y armonía con el resto de especies de insectos, aves y mamíferos; además procurando un equilibrio biológico, una renovación y una regeneración constante de nuestros suelos.

Actualmente, la finca ha ido escalando agrícola y comercialmente con microlotes de café de especialidad y recibió el galardón Bandera Azul Ecológica (2023) con una gradación de cuatros estrellas blancas, lo que premia los esfuerzos implementados en la finca y pone en evidencia las buenas prácticas agrícolas desarrolladas en búsqueda de una producción más sostenible y saludable.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar