SEIS CANTONES HEREDIANOS DESTACAN EN ÍNDICE NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

El Consejo de Promoción de la Competitividad presentó el segundo Informe Nacional de Competitividad que analiza aspectos claves en cada cantón, que permiten que sea más o menos competitivo, y seis de los diez cantones heredianos destacan dentro de los doce cantones que encabezan el Índice.

La competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que crean las condiciones para que los distintos actores económicos, puedan desarrollar su potencial, mediante un ambiente propicio para generar inversiones y emprender proyectos que potencien la economía de la región, mejoren la calidad de vida de sus habitantes, su productividad y la sostenibilidad. En el Índice de Competitividad Nacional, la competitividad es medida mediante la inclusión de 6 pilares, 27 dimensiones y 123 indicadores.

Los seis pilares son: Instituciones, Infraestructura, Adopción de tecnologías de información y comunicación, Salud, Habilidades y competencias y Dinamismo de mercados.

Se dividen los cantones según el puntaje alcanzado en cinco grupos. El primero son los altamente competitivos, le siguen los 24 cantones competentes, que obtuvieron un puntaje entre 62,4 y 56,6. El tercer grupo son los 22 cantones emergentes, con un puntaje entre 56,6 y 50,8. El cuarto los 18 cantones limitados con puntaje entre 50,8 y 45. Y cierra la lista los 6 cantones deficientes con puntaje inferior a 45.

A las municipalidades les evaluaron: gestión más eficiente del presupuesto, mayor aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación, menores tiempos para la entrega de permisos y mayor tratamiento de residuos valorizables.

ASÍ QUEDARON LOS HEREDIANOS

El cantón de Heredia ocupa el segundo lugar a nivel nacional, superado solamente por Montes de Oca, Belén aparece en tercer lugar; Flores en el cuarto lugar; San Pablo es el noveno; San Isidro el décimo, Santo Domingo se coloca en el puesto número doce, cerrando el grupo de los 12 cantones altamente competitivos, al obtener un puntaje entre 100 y 62,4.

Barva ocupa el tercer lugar de los cantones competentes, San Rafael el cuarto y Santa Bárbara el puesto 23 de este segundo grupo, que alcanzaron entre 62,4 y 56,6 puntos.

Sarapiquí ocupa el puesto 7 del cuarto grupo, denominado cantones limitados, que obtuvieron entre 50,8 y 45 puntos.

“La idea de esto es que los líderes de las comunidades y cantones puedan identificar a dónde están débiles y en ese año poder implementar políticas públicas que mejoren”, aseveró durante la presentación del Índice la presidenta del Consejo de la Promoción de la Competitividad, Mónica Segnini.

La alcaldesa de Heredia, Angela Aguilar recibió el galardón como segundo mejor cantón a nivel nacional, y aseveró que “este reconocimiento nos motiva para continuar trabajando con excelencia y compromiso por el bienestar de toda nuestra comunidad, promoviendo espacios y oportunidades para el desarrollo social, económico y cultural de la ciudadanía”.

Los belemitas no ocultaron su enorme satisfacción al ser los terceros a nivel nacional. “Esta distinción se da al ubicarse como un cantón altamente competente por su propio entorno económico, su ambiente idóneo para los negocios y el capital humano necesario para el desarrollo de su competitividad”, comentó la alcaldesa Thais Zumbado.

“Ser el sexto lugar de desempeño dentro del Índice de Competitividad Nacional 2022 se debe a que nos encontramos como un cantón apto para el marco económico, siendo adecuado para los negocios y con el recurso humano para el desarrollo de la competitividad. Queremos agradecer a todos aquellos que hacen de nuestras comunidades un mejor lugar para todos sus habitantes y también para los que nos visitan. En Flores progresamos juntos”, indicó el alcalde florense Eder Ramírez.

“La Municipalidad de San Pablo recoge dignamente los frutos de lo que hemos venido sembrando como equipo, top 9 entre 82 cantones de Costa Rica con mayor competitividad.

Seguimos unidos por San Pablo, por nuestro cantón”, indicó Bernardo Porras, alcalde pableño.

Los isidreños destacaron el gran crecimiento alcanzado en comparación con la calificación obtenida hace un año, ya que pasaron del puesto 23 al 10, con un puntaje de 63,4

“Este resultado no corresponde únicamente al trabajo de la Municipalidad, cuyo trabajo también es evaluado, sino a estudios que se hacen en todo el cantón, nos corresponde a todos como comunidad isidreña seguir trabajando para mantenernos altamente competentes y seguir mejorando en este y todos los rankings de evaluación cantonal”, indicó la alcaldesa Lidieth Hernández.

Comentarios de Facebook

No hay publicaciones para mostrar