TRAS MÁS DE UN AÑO DE USO, AYER SE INAUGURARON OFICIALMENTE LOS PARQUES DE GUARARÍ

Ayer viernes se realizó la inauguración oficial por parte del INVU y la Municipalidad de Heredia de los 24 parques construidos en las diferentes urbanizaciones de Guararí y que están en uso desde hace más de un año.

Las obras se construyeron mediante el bono colectivo, que contempla el mejoramiento de áreas públicas, compuesto por la intervención de 24 parques, el mejoramiento del sistema de aguas pluviales y la construcción de un sistema de aceras y senderos accesibles, que conectarán los sitios más importantes de la comunidad.

Para el INVU, se trata de un proyecto que garantiza la regeneración de espacios públicos, permitiendo el máximo provecho de estos por parte de los habitantes de la comunidad de Guararí; ponderando no solo en la belleza escénica y el disfrute del entorno, sino también considerando la trascendencia de la salud, tanto física como mental, de los vecinos.

«Desde la Municipalidad de Heredia, agradecemos las acciones de coordinación conjunta con el INVU y el BANVHI para hacer realidad este proyecto de recuperación y reactivación de 24 áreas públicas, que sin duda contribuyen al esparcimiento y disfrute de la comunidad de Guararí y La Milpa; y a su vez hacemos un llamado a todas las personas cuidar estos espacios habilitados con mucho trabajo y esfuerzo para el bien común», dijo Ángela Aguilar Vargas, vicealcaldesa Municipal.

MUCHOS YA ESTÁN DAÑADOS

Lamentablemente, muchos de los parques que apenas se entregaron oficialmente ayer, pero tienen más de un año de uso, ya presentan daños, como huecos en las mallas perimetrales, robo de juegos infantiles y aros de las canchas a punto de desprenderse.

Uno de los casos es el parque en la Urbanización la Pamela, donde los aros de la cancha de baloncesto ya están totalmente deteriorados, las piletas no tienen tubos para agua y ya no existen algunos de los juegos infantiles.

Este parque en particular, se ha convertido en un foco de quejas, dado que se mantiene abierto las 24 horas del día, y a altas horas de la noche se encuentran personas haciendo escándalo, según han reportado los vecinos, a quienes les preocupa incluso, el contagio de covid, ya que no se respetan distanciamiento, uso de mascarilla y menos lavado de manos entre quienes lo utilizan. Este parque no fue visitado por las autoridades durante la gira inaugural.

DISEÑOS ATRACTIVOS

El diseño de cada uno de los parques, así como la construcción de la acera peatonal que integran este bono, responden a las condiciones de su entorno inmediato, por lo que se consideró la accesibilidad universal por medio de rampas.

Los espacios públicos se componen de juegos infantiles, refugios, y espacios para deportes como canchas, mini gimnasios y zonas de estar. Además, se pretende promover el uso de la bicicleta desde edades tempranas, por lo que se ubicaron circuitos para su recorrido en muchos de los parques, así como la mejora de aceras que interconectan los parques que se encuentran próximos entre ellos, detalló el INVU.

Gracias a este bono comunal se pretende la recuperación del espacio público, que había sido utilizado con otros fines, tales como invasiones, vertedero de desechos y estacionamiento de vehículos, entre otros..

Además, se colabora con la cohesión social de sus habitantes, brindando espacios de reunión pública y recreativa, como parte de la renovación urbana del distrito de San Francisco, del cantón central de Heredia.

ALCANTARILLADO PLUVIAL Y ACERAS

Adicional a los parques, la obra comprende el incremento en el diámetro del alcantarillado pluvial, para un total de 1380 metros lineales intervenidos; y la construcción de senda peatonal universal, conformada por 1960 metros lineales.

Este proyecto, que se realizó en poco más de un año, inició en marzo de 2019, con recursos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), por  ¢1.180,73 millones.

El gerente general del BANHVI, Dagoberto Hidalgo, indicó que “el financiamiento del BANHVI a proyectos como este, tiene el objetivo de fomentar la recreación y el deporte en la comunidad de Guararí y adicionalmente, desde el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, generar fuentes de empleo (directos e indirectos) a través de la construcción, para impulsar la reactivación económica del país”.

La ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez, indicó que el bono comunal es una de las herramientas de la política pública de mejoramiento de barrios, que busca mejorar las condiciones del equipo urbano en las que se encuentran algunas comunidades, con el fin de facilitar el desarrollo de asentamientos humanos con condiciones de equidad, habitabilidad, polifuncionalidad, sostenibilidad y accesibilidad.

No hay publicaciones para mostrar